facebook_image

Cáncer de vejiga: Alerta ante su gran prevalencia en hombres

El Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) hace un llamado urgente a la población masculina a tomar acción ante una realidad poco conocida: el riesgo de desarrollar cáncer de vejiga urinaria en hombres es 3.6 veces mayor que en mujeres, y el riesgo de morir por esta causa es 2.8 veces más alto en ellos.

Datos recientes del periodo 2016-2020 en Puerto Rico revelan que, en promedio, 363 hombres y 129 mujeres fueron diagnosticados anualmente con esta enfermedad, y 77 hombres y 38 mujeres fallecieron cada año a causa de este tipo de cáncer.

También puedes leer: ¿Qué relación tiene el colesterol con el cáncer de vejiga?

“Este es un tipo de cáncer que está ocurriendo con frecuencia, particularmente en hombres. Es hora de prestarle la atención que merece al cáncer de vejiga urinaria y promover el diagnóstico temprano para salvar vidas”, expresó el Dr. Humberto M. Guiot, director ejecutivo interino del CCCUPR.

Datos y prevalencia de la enfermedad

A pesar de su prevalencia, el cáncer de vejiga urinaria sigue siendo poco discutido y muchas veces detectado en etapas avanzadas.

La supervivencia relativa a cinco años para casos diagnosticados entre 2012 y 2016 fue de 70.9%, lo que subraya la importancia del diagnóstico temprano. Según datos del CDC y el Registro Central de Cáncer de Puerto Rico adscrito al CCCUPR, aproximadamente 1 de cada 72 personas será diagnosticada con cáncer de vejiga urinaria durante su vida.

Datos de cáncer de vejiga

Factores de riesgo y prevención


El principal factor de riesgo es el consumo de cigarrillos. Además, la exposición a ciertos químicos, tratamientos previos contra el cáncer y antecedentes familiares aumentan la probabilidad de desarrollar esta condición.

Las pruebas más comunes para detectarlo son: análisis de orina para buscar sangre o marcadores tumorales o un estudio de visualización directa, como cistoscopia con biopsia.

Síntomas

Los signos y síntomas de este tipo de cáncer pueden variar, sin embargo, entre los más comunes se encuentran:  

  • Sangre en la orina conocida también como hematuria.
  • Orinar con más frecuencia.
  • Dolor y ardor al orinar.
  • Sensación de orinar inmediatamente aunque la vejiga no esté llena.
  • Problemas para orinar o flujo débil.
  • Levantarse para orinar varias veces durante la noche. 

Acción preventiva y orientación médica

El CCCUPR cuenta con tecnología de avanzada y un equipo médico multidisciplinario para orientar, diagnosticar y tratar esta enfermedad. Para más información o coordinar una evaluación, las personas pueden comunicarse al (787) 936-1477 a citas médicas. También pueden visitar www.cccupr.org.

Lee: Los efectos del tabaco causan cáncer de vejiga

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba