¿A qué se deben enfrentar los hombres con los tratamientos para el cáncer de próstata?

El cáncer de próstata es el crecimiento maligno de la glándula prostática. Es el más común entre los hombres y constituye la segunda causa de mortalidad por cáncer en la población masculina. Su aparición está directamente asociada con la edad de la persona, entre más años, más riesgo existe de padecerlo.
En fases avanzadas las células se pueden diseminar a sitios distantes a través de los vasos linfáticos y sanguíneos con la capacidad de invadir otros órganos.
También puedes leer: Hombres adultos lidian con alta incidencia de cáncer de próstata y los más jóvenes son afectados por el cáncer de testículos
Investigaciones en los tratamientos
Las recomendaciones para el tratamiento de cáncer de próstata metastásico ha cambiado radicalmente desde el año 2017, en donde se podía controlar interrumpiendo el suministro de hormonas, el cual a menudo se le llama cáncer de próstata sensible. Ahora no se considera suficiente administrar un fármaco para inhibir la producción de testosterona, algo que durante años fue el tratamiento estándar.
En Estados Unidos se recomienda administrar una combinación de dos fármacos diferentes para bloquear las hormonas de dos maneras diferentes. Para el caso de que las personas con cáncer empeoren, las pautas recomiendan agregar quimioterapia.
Un nuevo estudio publicado en JAMA Network Open, muestra hallazgos muy preocupantes, de acuerdo como lo ha aclarado el investigador principal de la investigación, el Dr. Neeraj Agarwal del Instituto de Cáncer Huntsman de la Universidad de Utah, se ha evidenciado que las pautas no se han aplicado durante la práctica, ya que en una encuesta que se realizó a especialistas estadounidenses que atienden a estos pacientes, alrededor del 70 % aclaró que no utilizaba esta terapia combinada desde el inicio en personas con cáncer de próstata metastásico sensibles a las hormonas.
Resultados de las encuestas
Las encuestas mostraron las respuestas de la investigación, en casi el 60 % de los médicos que no prescriben tratamientos combinados a la mayoría de sus pacientes, han expresado preocupación por administrar más de un medicamento a la vez ya que estos tendrían muchos efectos secundarios.
Ahora bien, los investigadores en los ensayos clínicos evidenciaron el efecto opuesto, ya que las personas que han recibido los tratamientos combinados recomendados han informado tener una mejor calidad de vida a diferencia de quienes solo recibieron un medicamento. El Dr. Agarwal ha comentado que en el país americano la mayoría de pacientes no reciben las terapias combinadas.
Lee: Diagnóstico erróneo: 5 años después, revelan cáncer de próstata en paciente joven