facebook_image

Lucha contra el cáncer cervical: EE. UU. reduce casos, Puerto Rico enfrenta retos

En días recientes, dos informes sobre el cáncer cervical han generado debate sobre la efectividad de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y las estrategias de prevención.

Mientras que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) destacan una reducción significativa en las tasas de lesiones precancerosas en mujeres jóvenes en Estados Unidos, en Puerto Rico, un estudio del Programa de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales en el Centro Comprensivo de Cáncer (CCC) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) advierte sobre el aumento en la incidencia de esta enfermedad en la isla.

Reducción del cáncer cervical en EE. UU.

El informe de los CDC revela que, entre 2008 y 2022, las tasas de lesiones precancerosas cayeron un 80 % en mujeres de 20 a 24 años sometidas a pruebas de cáncer cervical. La agencia atribuye este descenso a la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), disponible desde 2006 para niñas de 11 o 12 años y desde 2011 para niños de la misma edad.

Además, EE. UU. ha fortalecido el acceso a servicios médicos, ha lanzado campañas de concienciación y ha promovido estrategias de salud pública enfocadas en la vacunación y el cernimiento.

El VPH, una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, puede derivar en cáncer cervical y otros tipos de cáncer. En el país, se diagnostican anualmente unos 37,000 casos de cáncer relacionados con este virus, pero la combinación de vacunación y pruebas de detección ha reducido estas cifras en poblaciones jóvenes.

Te puede interesar: La importancia de la vacunación en la prevención del cáncer cervical

Puerto Rico enfrenta un aumento preocupante

En contraste con EE. UU., Puerto Rico enfrenta una tendencia alarmante. Un estudio del Recinto de Ciencias Médicas revela que la incidencia de cáncer cervical ha aumentado, convirtiéndolo en la tercera causa de muerte por cáncer en mujeres puertorriqueñas.

Según el Registro Central de Cáncer de Puerto Rico (RCC), entre 2017 y 2021, la tasa de incidencia alcanzó 11.5 casos por cada 100,000 mujeres, la más alta entre todas las jurisdicciones de EE.UU. En ese periodo, se registraron 951 diagnósticos y 236 muertes.

Expertos atribuyen el aumento a la baja aceptación de la vacuna contra el VPH, la falta de acceso a pruebas de detección y la desinformación sobre el virus.

Estrategias exitosas en EE. UU.

Los CDC identifican cuatro factores clave en la reducción del cáncer cervical en EE.UU.:

  • Vacunación contra el VPH: La aplicación temprana y las dosis de refuerzo han protegido a más mujeres jóvenes.
  • Cernimiento regular: Pruebas como el Papanicolaou y la detección del VPH han permitido intervenciones a tiempo.
  • Educación y concienciación: Campañas de salud pública han promovido la importancia de la prevención.
  • Acceso a servicios médicos: Programas de salud pública han mejorado la disponibilidad de vacunas y pruebas de detección en comunidades vulnerables.

Puerto Rico enfrenta el reto de replicar estas estrategias para frenar el aumento del cáncer cervical y salvar vidas.

La importancia de la prevención

El cáncer cervical es una enfermedad prevenible, pero sigue siendo una de las principales causas de muerte en mujeres puertorriqueñas. Mientras que en EE.UU. las tasas han disminuido gracias a la vacunación y los programas de detección temprana, en Puerto Rico la falta de acceso, la baja aceptación de la vacuna y la desinformación han impedido avances similares.

Fortalecer las estrategias de educación, mejorar el acceso a servicios médicos y fomentar la vacunación contra el VPH es esencial para reducir la incidencia de esta enfermedad. La prevención salva vidas, y una mayor conciencia sobre la importancia de la vacunación y el cernimiento puede marcar la diferencia en la lucha contra el cáncer cervical en Puerto Rico.

Lee: Educación y concienciación para enfrentar el cáncer cervical

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba