facebook_image

Centro Comprensivo de Cáncer refuerza llamado a prevenir el cáncer cervical

Con motivo de la conmemoración del mes de la concienciación sobre el cáncer de cuello uterino, el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico hace un llamado a las mujeres a realizarse las pruebas de cernimiento necesarias y a vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) como medidas claves para prevenir esta enfermedad.

El cáncer de cuello uterino es uno de los pocos tipos de cáncer que se puede prevenir mediante vacunación y pruebas de detección temprana. El Registro Central de Cáncer de Puerto Rico ha reportado que la incidencia de cáncer cervical en la isla para el periodo de 2017-2021 fue de 11.5 por cada 100,000 personas. 

Lee: BeHealth promueve la prevención en el Mes del Cáncer Cervical

Un total de 951 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de cuello uterino entre 2017 y 2021, y 236 mujeres fallecieron por esta causa, según datos del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico. Incidencia que de acuerdo con la Sociedad Americana Contra el Cáncer es más alta que en los EE. UU. con un 13/100,000 versus 8/100,000 en US.

«El cáncer de cuello uterino es prevenible si se toman las medidas necesarias, como la vacunación contra el VPH y la realización de pruebas de cernimiento periódicas como la prueba de Papanicolaou y la prueba del VPH,» indicó la Dra. Ana Patricia Ortiz, investigadora líder de la División de Ciencias Poblacionales y especialista en epidemiología. «A su vez es importante que las mujeres que tengan un resultado anormal en las pruebas de cernimiento completen el seguimiento recomendado, incluyendo el tratamiento oportuno de lesiones pre-cancerosas que hayan sido identificadas. Esto es vital para prevenir que estas lesiones se conviertan en cáncer”.  

La vacunación contra el VPH es recomendada por el Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés) desde los 9 hasta los 45 años para hombres y mujeres. Esta vacuna ha demostrado ser efectiva y segura para prevenir los casos de precánceres y cánceres de cuello uterino.

Por su parte, el Dr. Humberto M. Guiot, director ejecutivo interino del Centro Comprensivo de Cáncer, destacó la importancia de la detección temprana. «Cuando el cáncer de cuello uterino se detecta a tiempo, las probabilidades de éxito en el tratamiento aumentan considerablemente. Por eso, alentamos a todas las mujeres a realizarse las pruebas de cernimiento recomendadas por las guías clínicas,» expresó el Dr. Guiot.

De acuerdo con las recomendaciones de la United States Preventive Services Task Force (USPSTF), las mujeres entre 21 y 29 años deben realizarse una prueba de Papanicolaou cada tres años. Para las mujeres entre 30 y 65 años, se recomienda una de las siguientes opciones: una prueba de Papanicolaou cada tres años, una prueba del VPH cada cinco años o una combinación de ambas pruebas cada cinco años.

Te puede interesar: Perspectiva sobre el desarrollo del cáncer cervical

Además de las pruebas de detección, es fundamental identificar los signos y síntomas asociados al cáncer de cuello uterino. Aunque en sus primeras etapas esta enfermedad puede no presentar síntomas, algunos de los signos que podrían manifestarse incluyen sangrado vaginal anormal, dolor pélvico y dolor durante las relaciones sexuales. Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, es imprescindible visitar a un médico para una evaluación.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba