facebook_image

Enfrentando el desafío mundial del cáncer: un llamado a la acción a través de un estilo de vida saludable

El cáncer es uno de los mayores desafíos de salud pública en todo el mundo. A medida que avanzan las investigaciones sobre sus causas y tratamientos, se ha demostrado que el estilo de vida juega un papel crucial en su prevención. Factores como una dieta balanceada y la actividad física son fundamentales en este proceso. Para profundizar sobre este tema, tuvimos el honor de conversar con Alex Esteras, un entrenador personal especializado en obesidad infantil, quien nos brindó una visión más clara sobre cómo el estilo de vida y la prevención pueden impactar en la salud general, especialmente en el contexto de la obesidad y las enfermedades relacionadas.

«Gracias a ustedes por la oportunidad. Es un honor compartir conocimientos y datos sobre este tema», expresó Alex, quien ha estado trabajando en la industria del entrenamiento por más de 20 años. Su enfoque en la obesidad infantil lo ha llevado a ver cambios significativos en la sociedad y cómo la falta de educación física y hábitos saludables ha aumentado las tasas de obesidad en diversas poblaciones.

El impacto de la obesidad en Puerto Rico y el mundo

Uno de los puntos clave de nuestra conversación fue la alarmante tasa de obesidad en Puerto Rico. Según Alex, «en Puerto Rico, actualmente, siete de cada diez personas tienen sobrepeso. Esto nos muestra la magnitud del problema. Comparativamente con ciudades como Nueva York y Miami, tenemos una proporción mayor de población con sobrepeso.» Este dato resalta la urgente necesidad de abordar la obesidad como una crisis de salud pública. En cuanto a la obesidad infantil, lamentablemente, «no disponemos de datos recientes en Puerto Rico, pero previo a eventos como el huracán María, ya teníamos un preocupante 70% de niños entre 6 y 12 años con obesidad.»

La obesidad infantil es especialmente alarmante, ya que sienta las bases para problemas de salud a largo plazo, incluyendo enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer. Alex nos compartió su experiencia: «He observado un aumento considerable en los índices de obesidad infantil. La influencia de la tecnología y los cambios culturales han jugado un rol importante en este incremento.» La falta de actividad física y la sobrealimentación de alimentos procesados contribuyen directamente a este aumento.

Lee más: Atlas de tumores humanos ofrecen nuevas perspectivas sobre el cáncer

La cultura alimentaria y la falta de actividad física en Puerto Rico

«La pirámide alimenticia de nuestra cultura, especialmente la de los puertorriqueños, ha sido una encrucijada en nuestra vida diaria», comentó Alex. La dieta tradicional puertorriqueña, rica en carbohidratos y grasas, ha sido un factor significativo en el aumento de la obesidad. Sin embargo, en el pasado, el mayor nivel de actividad física ayudaba a equilibrar las calorías consumidas, y las personas no morían por enfermedades cardíacas como lo hacen hoy. «La gente no moría de enfermedades cardíacas como ahora; la mayoría moría por causas naturales debido a la edad avanzada, ya que había más actividad física en el campo y un estilo de vida más activo.»

Hoy en día, los desafíos son aún mayores. Como explicó Alex, «es mucho más difícil para un adulto estar en forma si no ha mantenido hábitos saludables desde joven. Y, como bien señalas, no solo es un reto físico, sino también emocional. El impacto emocional de no estar en forma es igualmente importante, ya que afecta nuestra autoestima y bienestar general.»

La necesidad de programas de entrenamiento y educación física en la sociedad

Uno de los problemas más grandes que enfrenta la sociedad puertorriqueña es la falta de programas de entrenamiento adecuados y la falta de profesionales capacitados para abordar las necesidades específicas de la población. Alex comentó: «Si no estamos preparados, y la verdad es que muchos de nosotros no lo estamos, especialmente en mi industria, es fundamental que haya más entrenadores capacitados, que se sigan formando y actualizando continuamente en cómo trabajar con esta población, que en muchos casos está olvidada.»

Además, hay una creciente falta de educación física en las escuelas, lo que agrava el problema de la obesidad infantil. «Me gustaría tener la oportunidad de hablar con personas como Juan Dalmau o la misma González, y otros candidatos, para hacerles saber que antes de crear nuevas leyes y programas, es crucial que se recupere una asignatura básica que se enseñaba en las escuelas: la educación física», enfatizó Alex. «Es cuestión de cambiar el chip, de darle a los niños las herramientas necesarias desde temprana edad.»

El estudio europeo que demuestra la adicción al azúcar

El consumo de azúcar, especialmente en exceso, también es un factor clave en la obesidad y las enfermedades relacionadas. Alex compartió un estudio realizado en Europa que demuestra el nivel de adicción del azúcar: «En un estudio, se colocaron 15 ratas en una bandeja con cocaína diluida y otras 15 con azúcar diluida. En solo cuatro días, las ratas que recibieron azúcar consumieron la sustancia mucho más rápido que las que recibieron cocaína. Esto demuestra que el azúcar es mucho más adictiva que la cocaína.»

Este tipo de adicción tiene un impacto profundo en los seres humanos, especialmente cuando se combinan las campañas publicitarias de alimentos procesados y las altas tasas de sedentarismo. «La tecnología se ha convertido en el ‘cuidador’ de los niños, y ese es el verdadero problema», afirmó Alex. El uso excesivo de dispositivos electrónicos ha sustituido las actividades físicas al aire libre, lo que agrava aún más el problema.

El apoyo familiar y la participación en el proceso de cambio

El apoyo familiar es esencial cuando se trata de cambiar los hábitos de vida, tanto para adultos como para niños. Alex explicó: «Es crucial que los padres se involucren activamente, no solo acompañando a sus hijos al gimnasio, sino también participando en el proceso de cambio.» Si un miembro de la familia decide iniciar un proceso de pérdida de peso, todos deben apoyar esa decisión. Las celebraciones familiares, especialmente durante las fiestas, pueden ser un reto para aquellos que están intentando cambiar sus hábitos, pero con el apoyo adecuado, es posible hacer elecciones más saludables.

«Si tienes la opción de elegir entre cuatro carbohidratos y una proteína, selecciona una proteína, un carbohidrato y una fuente de grasa, en lugar de optar por tres carbohidratos. Este tipo de elección puede marcar una gran diferencia», explicó Alex, aconsejando cómo manejar las tradiciones alimenticias familiares de una manera saludable.

El ejercicio como base para fortalecer el sistema inmune

Para los pacientes con cáncer, mantener el sistema inmune fuerte es fundamental. La actividad física juega un papel crucial en este proceso. «La actividad física ayuda a mantener el sistema inmune siempre activo y fuerte», explicó Alex. En el caso de los pacientes con cáncer que sufren pérdida de masa muscular debido a la quimioterapia o radioterapia, Alex destacó que no hay razón para dejar de hacer ejercicio. «Aunque la persona haya perdido masa muscular, el cuerpo tiene memoria, y ese estímulo será beneficioso para recuperar fuerza», afirmó.

La responsabilidad de todos: gobierno, familia y comunidad

En resumen, combatir la obesidad y prevenir enfermedades como el cáncer no es tarea de un solo sector. «Lo único que puede frenar esto es darles herramientas a los padres y apoyarlos en el proceso», concluyó Alex. El Departamento de Educación y el Departamento de Salud deben trabajar juntos para implementar programas que fomenten la actividad física y la nutrición saludable desde la infancia. «Es un esfuerzo que debe involucrar a las familias. Si alguien en tu familia está intentando perder peso, apóyalo. Comparte con él una ensalada en lugar de insistir en un plato calórico.»

El camino hacia un Puerto Rico más saludable requiere la colaboración de todos: gobierno, instituciones educativas, profesionales de la salud y, sobre todo, las familias. Cambiar nuestros hábitos y educar a las futuras generaciones es crucial para enfrentar el desafío del cáncer y otras enfermedades crónicas.

Te puede interesar: Los champiñones como tratamiento alternativo para el cáncer de próstata

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba