Cáncer infantil: Prevención y esperanza

En entrevista con BeHealth, el Dr. Moisés García, hematólogo-oncólogo pediátrico, y Lourdes Viscasillas, directora ejecutiva de la Fundación CAP, compartieron detalles sobre cáncer infantil: prevención y esperanza.
El cáncer infantil es una de las principales causas de muerte en niños y adolescentes a nivel mundial. A diferencia del cáncer en adultos, los tumores infantiles suelen tener un origen desconocido y no están necesariamente relacionados con factores de riesgo ambientales o del estilo de vida.
Sin embargo, la detección temprana y el acceso a tratamientos especializados pueden marcar una gran diferencia en la supervivencia de los pacientes.
Un compromiso con la Infancia
El Dr. Moisés García, hematólogo-oncólogo pediátrico, destaca la importancia de la investigación y el tratamiento personalizado para cada paciente.
«Cada diagnóstico es único, y es fundamental contar con los recursos adecuados para brindar la mejor atención posible a nuestros niños», enfatizó.
Por otra parte, en Puerto Rico, la Fundación CAP juega un papel crucial en el apoyo a niños con cáncer y sus familias. Su directora ejecutiva, Lourdes Viscasillas, resalta la importancia de la colaboración entre la comunidad y los hospitales para garantizar tratamientos de calidad en la isla.
«Nuestro compromiso es que ningún niño tenga que abandonar Puerto Rico para recibir tratamiento oncológico», explica Viscasillas.
Te puede interesar: Nueva campaña institucional por parte de la Fundación CAP: “Sus sueños derrumban paredes”
Impacto y retos
La prevención en el cáncer infantil es un reto, pero la educación sobre síntomas y signos de alerta es clave para una detección oportuna. Ante cualquier sospecha, se recomienda acudir de inmediato a un especialista.
Además, la fundación ha logrado establecer programas de apoyo que incluyen la modernización de instalaciones hospitalarias, acceso a tratamientos especializados y asistencia financiera para familias afectadas. Sin embargo, uno de los principales desafíos sigue siendo la concienciación y la captación de fondos para continuar con su labor.
«Es fundamental que la comunidad se una a nuestra causa. Cada donación, cada evento de recaudación hace la diferencia en la vida de estos niños», comentó Viscasillas.
Un llamado a la solidaridad
Ambos entrevistados coincidieron en que el éxito del tratamiento contra el cáncer infantil no solo depende de los avances médicos, sino también del respaldo de la sociedad.
«Necesitamos seguir trabajando juntos, educando a la población y fortaleciendo los lazos de solidaridad», afirmó el Dr. García.
Fundación CAP sigue siendo un pilar en la lucha contra el cáncer infantil en Puerto Rico, ofreciendo no solo atención médica, sino también esperanza y apoyo a cientos de familias. Su labor incansable demuestra que, con el esfuerzo de todos, es posible transformar la vida de los niños que enfrentan esta enfermedad.
El futuro del tratamiento del cáncer infantil depende de la inversión en investigación y en el fortalecimiento de los servicios médicos.
«Cada día trabajamos para que más niños tengan la oportunidad de un futuro saludable y lleno de posibilidades”, finalizó el Dr. García.
A través de la concienciación, el apoyo comunitario y la investigación, es posible brindar esperanza a miles de niños y sus familias en la lucha contra el cáncer infantil.
Lee: Paciente de 13 años superó extraño cáncer: científicos mantienen esperanzas