facebook_image

El diagnóstico temprano y la ciencia marcan el camino contra el cáncer en Puerto Rico

La leucemia sigue siendo uno de los cánceres que más inquietud genera, especialmente entre los pacientes que enfrentan síntomas, diagnóstico o seguimiento. En Puerto Rico, la incidencia estimada ronda los 9.9 casos por cada 100,000 habitantes, mientras que en Estados Unidos se registran más de 62,000 diagnósticos nuevos cada año. Estos datos ayudan a entender el panorama, pero también muestran cómo la detección temprana, el acceso a tratamientos modernos y la educación constante están marcando una diferencia real.

Durante la reciente conferencia “Voces Contra el Cáncer”, el Dr. Humberto Guíot compartió un mensaje clave para pacientes y familias:

Se estima que casi el 40 % de los hombres y mujeres en Puerto Rico serán diagnosticados con cáncer en algún momento de sus vidas. Es una realidad notable; si no nos ha tocado a nivel personal, todos tenemos un familiar o alguien cercano que ha enfrentado esta enfermedad”. Este recordatorio, más que alarmar, invita a reconocer que la prevención y el acompañamiento médico son aliados fundamentales.

Lee: Cáncer pediátrico: Un diagnóstico de alta incidencia en Puerto Rico

Avances reales que están cambiando el pronóstico de muchos pacientes

Hoy se sabe que Puerto Rico registra más de 16,500 nuevos casos de cáncer cada año y alrededor de 5,400 muertes, pero también cuenta con más de 140,000 sobrevivientes. Es un dato que inspira, especialmente para quienes enfrentan diagnósticos hematológicos como la leucemia linfocítica aguda, la mieloide aguda o la crónica, donde los avances han sido significativos.

Según explicó el Dr. Guíot, la ciencia ha transformado la forma en que se detecta y trata el cáncer: “La ciencia nos ha llevado a mejores metodologías diagnósticas, técnicas quirúrgicas más precisas y tratamientos basados en medicina molecular y de precisión. Hoy en día vemos pacientes con cáncer metastático viviendo años o incluso décadas”.

Estas mejoras también aplican a la leucemia, donde las terapias dirigidas, los inhibidores moleculares y los regímenes combinados han elevado la supervivencia a cinco años en varios subtipos.

Lee: Alarmante aumento de cáncer relacionado con la obesidad en Puerto Rico

En Estados Unidos, se reportan alrededor de 23,600 muertes por leucemia cada año, pero con una tendencia consistente a mejorar los resultados. Esta disminución en mortalidad también se refleja en Puerto Rico gracias al acceso creciente a ensayos clínicos, diagnósticos más rápidos y programas de atención integral.

La prevención y la detección temprana siguen siendo esenciales

El Dr. Guíot fue claro en un punto que impacta directamente a los pacientes: “Mientras más temprano se diagnostique un cáncer, más probabilidades hay de éxito y menores son los costos”. Por eso, insistió en reforzar la educación comunitaria, las campañas de prevención y la importancia de que cada persona conozca los síntomas que nunca debe ignorar.

En el caso de la leucemia, señales como moretones frecuentes, fatiga persistente, infecciones recurrentes o sangrado anormal pueden ser indicios tempranos. Aunque la leucemia no siempre se asocia con factores de riesgo modificables, mantener un estilo de vida saludable sigue siendo esencial para la salud general del sistema inmune.

Además, el especialista recordó cómo su propia historia está marcada por la ciencia y la investigación: “No fue que yo fallé a la quimioterapia; fue que la quimioterapia me falló a mí”. Gracias a un ensayo clínico, accedió a un tratamiento que cambió su evolución y hoy es parte activa de la lucha contra el cáncer en Puerto Rico.

Lee: Cáncer en Puerto Rico: Estadísticas, prevención y tratamientos disponibles

Más representación, más investigación y más apoyo para los pacientes

A pesar de los avances, menos del 10 % de los participantes en ensayos clínicos en Estados Unidos son hispanos. Para el Dr. Guíot, este es un desafío que Puerto Rico debe enfrentar con decisión, promoviendo mayor representación, acceso equitativo y acompañamiento clínico para todos los pacientes.

El Centro Comprensivo de Cáncer ya ha impactado a más de 3,200 personas mediante programas comunitarios, educación basada en evidencia y proyectos para jóvenes investigadores. Para quienes viven con leucemia o acompañan a un ser querido, esto significa más opciones, más innovación y una red de apoyo que sigue creciendo.

Hoy, el mensaje es claro: no estás solo. La ciencia, los médicos y la comunidad están trabajando para que cada diagnóstico tenga más esperanza, más alternativas y mejores resultados.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba