facebook_image

Más de 5.000 niños con cáncer recibirán tratamiento gratuito

La OMS y el St. Jude Children’s Research Hospital han comenzado la distribución de medicamentos esenciales contra el cáncer infantil en el marco de la Plataforma Mundial para el Acceso a los Medicamentos contra el Cáncer Infantil. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir la mortalidad infantil por cáncer en países de ingreso medio-bajo, donde las tasas de supervivencia son significativamente menores.

Los primeros envíos de medicamentos ya han llegado a Mongolia y Uzbekistán, mientras que se prevé la entrega próxima a Ecuador, Jordania, Nepal y Zambia. Se estima que aproximadamente 5.000 niños hospitalizados en al menos 30 centros de salud podrán beneficiarse de estos tratamientos durante el presente año.

Le puede interesar: Enfrentando el desafío mundial del cáncer: un llamado a la acción a través de un estilo de vida saludable

Expansión de la plataforma

A mediano plazo, la meta de la plataforma es alcanzar 50 países en los próximos 5 a 7 años y proporcionar tratamiento a unos 120.000 niños con cáncer en países de ingreso medio-bajo. Esto permitiría reducir de manera significativa la mortalidad infantil por cáncer, causada en gran medida por la falta de acceso a medicamentos adecuados y continuos.

Cada año, cerca de 400.000 niños en el mundo son diagnosticados con cáncer: En países con recursos limitados, se estima que el 70 % de los niños fallecen debido a la falta de tratamiento oportuno y la mala calidad de los medicamentos. En contraste, en países de ingresos altos, la tasa de supervivencia supera el 80 %.

¿Cuál es el impacto en América Latina y el Caribe?

En América Latina y el Caribe, se diagnostican anualmente unos 30.000 casos de cáncer infantil en menores de 19 años, de los cuales casi 10.000 resultan fatales. Mientras que en América del Norte más del 80 % de los niños con cáncer sobreviven, en los países latinoamericanos y del Caribe esta tasa cae al 55 %, debido a dificultades en los sistemas de salud, incluyendo acceso limitado a medicamentos de calidad.

Conoce: OPS llama a intensificar la lucha contra el cáncer cervicouterino con miras al 2030

Ecuador es el primer país de la región en recibir los medicamentos esenciales a través del Fondo Estratégico de la OPS. Se espera que los envíos lleguen en febrero, respaldados por avances en oncología pediátrica en el país, como la introducción de formulaciones pediátricas y la armonización de protocolos de tratamiento. A finales de este año, El Salvador también se incorporará a la plataforma.

Entre tanto, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, enfatizó la importancia de la iniciativa: «Durante demasiado tiempo, los niños con cáncer no han tenido acceso a medicamentos que salvan vidas».

Por su parte, James R. Downing, Presidente y Director Ejecutivo de St. Jude, subrayó la desigualdad en el tratamiento del cáncer infantil y reafirmó el compromiso de la institución con la salud global.

El Fondo Estratégico de la OPS desempeña un papel clave en la adquisición y distribución de los medicamentos esenciales en la región. La Plataforma Mundial ofrece apoyo en todas las etapas del proceso, desde la consolidación de la demanda hasta la configuración del mercado, contribuyendo a una solución sostenible y equitativa en la lucha contra el cáncer infantil a nivel global.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba