facebook_image

La inmunoterapia: Una esperanza para pacientes con mieloma múltiple

En el Día Mundial del Mieloma Múltiple, el Hospital Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) reafirmó su liderazgo en la atención e investigación de enfermedades hematológicas, destacando la inmunoterapia como una de las alternativas más innovadoras y esperanzadoras para los pacientes de la isla.

“La inmunoterapia se ha convertido en la mejor solución para el manejo del mieloma múltiple. Estos tratamientos han logrado mejores respuestas terapéuticas que se mantienen por más tiempo. Además, ofrecen una esperanza a pacientes con recaídas en etapas avanzadas”, expresó el Dr. Alexis M. Chacón miembro de la facultad médica del CCCUPR.

También puedes leer: Comprendiendo el mieloma múltiple de la mano del Dr. López

De acuerdo a Johnson & Johnson, cada año más de 15.000 latinoamericanos son diagnosticados con mieloma múltiple, donde se estima que alrededor de 35.000 pacientes viven con la enfermedad en América Latina, siendo México y Brasil los países con mayor casos registrados.

Modalidades avanzadas

De las modalidades más avanzadas se destacan:

  • Los anticuerpos monoclonales
  • La terapia CAR-T y los anticuerpos biespecíficos

Estas han demostrado eficacia en estudios clínicos internacionales y ya forman parte de las opciones disponibles para ciertos pacientes en Puerto Rico.

Por su parte, el Dr. Humberto M. Guiot, director ejecutivo interino del CCCUPR, recalcó que, “el Hospital del Centro Comprensivo de Cáncer cuenta con una unidad única en su clase, especializada en leucemias y malignidades hematológicas. Nos sentimos sumamente comprometidos con la meta de continuar ampliando el acceso a terapias de vanguardia como la inmunoterapia”

Este tipo de terapias no sólo prolongan la supervivencia de los pacientes, sino que también mejora la calidad de vida de las personas que conviven con la enfermedad.

“En un futuro cercano deseamos poder ofrecer otras terapias de avanzada como trasplante de médula y CAR-T que ya se encuentran en Puerto Rico para transformar el pronóstico de estas condiciones”, expresó el Dr. Guiot.

En la actualidad, el CCCUPR atiende pacientes con leucemia, mieloma múltiple y otras condiciones hematológicas, integrando investigación clínica, servicios especializados y las más avanzadas tecnologías de cuidado oncológico.

La Sociedad Americana Contra el Cáncer menciona que, el mieloma múltiple es más común en adultos mayores, menos del 1 % de los casos se diagnostican en personas menores de 35 años. La mayoría de diagnósticos se evidencia en pacientes de por lo menos 65 años.

Lee: Mieloma múltiple, un enfoque integral en diagnóstico y tratamiento

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba