facebook_image

Cáncer de piel: Causas y medidas preventivas

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) mencionan que el cáncer de piel es el tipo de cáncer más común en Estados Unidos. Además, algunas personas tienen un riesgo más alto de padecer la enfermedad que otras, sin embargo es una condición que le puede dar a cualquier persona.

A su vez, recalcan que la causa que más se puede prevenir del cáncer de piel es la exposición a la luz ultravioleta (UV), ya sea mediante los rayos del sol o de fuentes artificiales como camas bronceadoras.

El Dr. Luis Ortiz Espinoza, dermatólogo, compartió con BeHealth cómo el cáncer de piel se desarrolla en las personas, las medidas preventivas que se pueden tomar y qué tiene que ver los lunares con esta enfermedad.

También puedes leer: Alerta por aumento de casos de cáncer de piel en adultos jóvenes

“El cáncer de piel es prevenible en la mayoría de casos, las personas deben protegerse del sol ya que este es un factor importante de la enfermedad. Sin embargo, hay individuos que genéticamente están predispuestos a tener melanoma”, expresó Ortiz.

Medidas preventivas 

Una de las medidas preventivas para prevenir el cáncer de piel es protegerse de la exposición del sol, el uso de protector solar, no exponerse a horas muy fuertes, y usar ropa adecuada puede marcar la diferencia para su prevención.

“Sí las personas cuentan con antecedentes familiares es importante que se realicen chequeos con mayor frecuencia. Algo muy importante es que las personas deben aprender a realizarse el autoexamen y ver si hay algo que está cambiando en el cuerpo y así, buscar ayuda”, comentó.

Un factor clave que resaltó el experto fue la nutrición, siendo esta muy indispensable para cuidar la piel. “Existen vitaminas y minerales que nos protegen del daño solar”. Además, el uso de antioxidantes, vitamina C y E son importantes para el cuidado de la piel.

“Se deben tener buenos hábitos de vida, las personas deben evitar fumar y otras cosas que son dañinas para el sistema de la piel. En el desarrollo de cualquier tipo de cáncer hay algo que no podemos evitar y es el envejecimiento”, añadió.

Sobre los lunares

De acuerdo al experto, hay unos cambios importantes que se deben tener en cuenta en los lunares antes de ponerlos como lunares de alta sospecha o que hay que intervenirlos. Estos son los aspectos que se deben valorar en los lunares:

  • Cambio de tamaño: si la persona tiene un lunar que mide medio centímetro o de un centímetro ya es un factor importante a evaluar. 
  • Color: cuando el lunar cambia de un color claro a uno oscuro o viceversa es fundamental poner atención.
  • Cambio en los bordes irregulares: la asimetría no es lo normalmente común.
  • Cambio en la forma.

“Sí tienes un lunar y lo dividimos en medio y es asimétrico, es un lunar que es importante reconocer. Además, se debe tener en cuenta que  si el lunar presenta ulceración, sangra, pica o duele, son signos que no se deben pasar por alto”, explicó.

Por su parte, el experto recomendó la frecuencia con la que se debe visitar al dermatólogo para evaluar la condición en la que se encuentra su piel. “Sí la persona es saludable y no tiene problemas, la recomendación es una evaluación anual de su piel. Sin embargo, en muchos casos requieren visitas cada seis meses”.

“Hay personas que las debemos ver cada dos o tres meses. Sí ha tenido historial de melanoma y hemos operado hay que ver al paciente con alta frecuencia”, concluyó.

Lee: ¿Cómo prevenir el cáncer de piel?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba