Avances en cáncer de vejiga: Tratamientos innovadores que debes conocer

El cáncer de vejiga es una enfermedad que, aunque no siempre recibe la misma atención mediática que otros tipos de cáncer, representa un reto importante para la salud pública. Es el sexto cáncer más común en Estados Unidos y el segundo más frecuente en Puerto Rico, siendo más prevalente en hombres que en mujeres, por lo que compartimos lo más relevante en avances en cáncer de vejiga.
El Dr. José Carreras, director asociado de Asuntos Médicos de Johnson & Johnson, explicó que el principal factor de riesgo es el consumo de cigarrillo.
“Históricamente, los hombres han fumado por más tiempo y en mayor cantidad que las mujeres”, indicó, lo que podría explicar la mayor incidencia en este grupo.
Signos de alerta
Entre los síntomas más comunes se encuentran la urgencia por orinar, el dolor o malestar durante la micción y, de manera especial, la presencia de sangre en la orina.
“Si el paciente evidencia sangre al orinar, es importante que hable con su médico, porque podría tratarse de algo sencillo, pero también podríamos estar frente a un caso de cáncer”, advirtió el especialista.
Como en otros tipos de cáncer, la detección temprana del cáncer de vejiga es clave. Cuanto antes se identifique la enfermedad, mayores son las probabilidades de éxito en el tratamiento y la supervivencia del paciente.
Lee acá: ¿Qué relación tiene el colesterol con el cáncer de vejiga?
Factores de riesgo asociados
El tabaquismo, las infecciones urinarias frecuentes, la falta de hidratación y la exposición a agentes químicos son factores que pueden aumentar el riesgo. De acuerdo con el Registro Central de Cáncer, la incidencia en hombres es más de tres veces mayor que en mujeres, y la mortalidad también se triplica.
Tratamientos
Los avances en el cáncer de vejiga se concentran en los tratamientos que incluyen terapias sistémicas, quimioterapia y opciones intravesicales, que actúan directamente sobre la vejiga.
“Dependiendo del tipo de cáncer, se elige el tratamiento más adecuado, incluso en algunos casos se requiere la remoción quirúrgica de la vejiga”, añadió el Dr. Carreras.
Recientemente, la FDA aprobó INLEXZO, el primer sistema de liberación intravesical prolongada de medicamentos, que mantiene el fármaco activo durante 21 días, permitiendo mayor eficacia con menores concentraciones. Los estudios muestran que el 81 % de los pacientes obtuvo respuesta completa y el 51 % la mantuvo por más de 12 meses, demostrando su eficacia.
“INLEXZO ofrece la posibilidad de conservar la vejiga y mejorar la calidad de vida del paciente”, destacó el doctor, quien recordó la importancia de consultar al médico ante cualquier síntoma urinario persistente para lograr un diagnóstico y tratamiento oportunos.
La entidad señaló que este es un tratamiento potencial que cambia la práctica para ciertos pacientes con cáncer de vejiga no invasivo de músculo que no responde a BCG y que tienen opciones limitadas antes de una posible extirpación de la vejiga.
Lee más: Cáncer de vejiga: Alerta ante su gran prevalencia en hombres