Personalización de tratamientos en cánceres sanguíneos: un nuevo horizonte para la leucemia

Durante muchos años, los pacientes con cánceres de la sangre como la leucemia, el linfoma o el mieloma múltiple recibían tratamientos prácticamente idénticos. La quimioterapia era la herramienta estándar, aplicada sin distinción entre las características individuales de cada paciente. Sin embargo, esa visión ha cambiado de manera radical. Hoy, la oncología personalizada se abre paso y ofrece nuevas esperanzas.
El Dr. Joel López, hematólogo-oncólogo, lo explica con claridad en diálogo con BeHealth: “Antes básicamente se trataban todos iguales. Hoy en día hemos visto cómo si el paciente tiene esta mutación, le damos este tratamiento. Y eso se da porque hemos entendido por qué ocurre. La parte genética ha sido fundamental”.
Lee más: ¿Cómo debe ser la vacunación en pacientes con leucemia?
La genética como brújula terapéutica
Uno de los mayores avances ha sido comprender que no todas las leucemias son iguales. Aunque la enfermedad comparta un mismo nombre, el origen puede variar en función de mutaciones genéticas específicas. Identificarlas permite ofrecer terapias dirigidas, fármacos que atacan el mecanismo exacto que causa el crecimiento descontrolado de las células.
Más info: ¿Qué alimentos no debes consumir durante el tratamiento de leucemia y linfoma?
El cambio es trascendental. Gracias a este enfoque, pacientes que hace pocos años tenían opciones muy limitadas hoy cuentan con tratamientos diseñados para su caso particular. Eso significa mejores resultados clínicos, menos efectos secundarios y, sobre todo, una mayor calidad de vida.
El Dr. López lo resume así: “Hemos entendido la parte genética y esos cambios sutiles que puede tener un paciente. Entonces así sabemos cómo atacarlo”. En el caso de la leucemia, esto se traduce en medicamentos que bloquean las mutaciones clave, lo que ha permitido extender la sobrevida de miles de pacientes en todo el mundo.
Ensayos clínicos: la puerta al futuro
Además de las terapias ya aprobadas, los ensayos clínicos juegan un papel decisivo en el avance del tratamiento de los cánceres sanguíneos. Antes, acceder a ellos implicaba que los pacientes tuvieran que viajar a Estados Unidos. Hoy, muchos de estos estudios están disponibles en Puerto Rico, lo que abre una puerta a tratamientos innovadores sin necesidad de salir del país.
“Gracias a estos ensayos clínicos es que todo este armamentario de tratamientos está disponible”, señala el especialista. Y agrega: “Hoy tenemos opciones de ensayos clínicos y gracias a Dios eso ha ido aumentando vertiginosamente”.
Participar en estos estudios no solo brinda acceso temprano a medicamentos prometedores, sino que también contribuye a que, en el futuro, esas terapias lleguen a la práctica clínica y beneficien a un mayor número de pacientes. El doctor enfatiza: “Exhortamos a todo el mundo a que, si tiene la oportunidad, participe en un ensayo clínico”.
Más allá de la técnica, una nueva mirada al paciente
La personalización de tratamientos en leucemia y otros cánceres hematológicos no es únicamente un logro científico. También representa una forma distinta de ver a cada paciente: no como un diagnóstico uniforme, sino como un individuo con necesidades únicas.
Conoce más: Dr. Alexis Cruz Chacón analiza el impacto de la leucemia en Puerto Rico
En palabras del Dr. López, este cambio de paradigma ha transformado la práctica médica: ahora los oncólogos disponen de más opciones, lo que hace más complejas sus decisiones, pero en beneficio de quienes enfrentan la enfermedad.
El mensaje es claro: cada cáncer es diferente porque cada paciente es diferente. Y en esa diversidad está la clave para seguir avanzando hacia un futuro en el que vivir más y mejor con un cáncer de la sangre sea una realidad para todos.