Factores de riesgo y señales de alerta del cáncer cervical

La Dra. Maricelly Santiago Ortiz, destacada científica puertorriqueña y comunicadora en salud, compartió con BeHealth valiosa información sobre cómo protegerte del cáncer cervical mediante las mejores prácticas de prevención y cómo identificar las señales rojas de esta enfermedad. De acuerdo con la especialista, el cáncer cervical se transmite principalmente a través de relaciones sexuales sin protección. Por tanto, es vital educarnos sobre cómo defendernos, comprendiendo tanto los factores de riesgo como los de protección.
Factores de Riesgo
- Sistema inmunológico débil: El VIH puede predisponer a la enfermedad.
- Enfermedades de transmisión sexual: Clamidia, gonorrea, sífilis.
- Tabaquismo: Fumar o exposición al humo.
- Obesidad descontrolada: Un factor de riesgo poco reconocido.
- No usar preservativos o condones.
¿Cómo protegernos?
- Reducción de parejas sexuales: Disminuye la propagación inadvertida.
- Vacunación: Vital según el centro de control de enfermedades de Estados Unidos, recomendada desde los 9 o 11-12 años.
- Pruebas de Papanicolaou: Rutina para detectar lesiones pre-cancerosas.
- Estilos de vida saludables y buena higiene femenina.
Señales de alerta que debes tener en cuenta
La detección temprana es clave, y aprender a reconocer señales rojas puede marcar la diferencia. Por ejemplo, los signos de cáncer cervical cuando está avanzado pueden incluir:- Sangrado post-sexual
- Sangrados irregulares entre menstruaciones
- Cansancio excesivo y fatiga
- Secreciones con mal olor y consistencia líquida
- Dolor en pelvis o abdomen
- Sangrado al orinar
- Molestias fuertes en la espalda baja
Te puede interesar: Vital la vacunación contra el virus del papiloma humano para prevenir el cáncer cervical