facebook_image

Avances en oncología pediátrica: La labor de la Dra. Rocío Rivera Valentín

La Dra. Rocío Rivera Valentín, reconocida hematóloga y oncóloga pediátrica, compartió valiosa información sobre los signos de alerta, tratamientos y avances en el manejo del cáncer en pacientes pediátricos. La especialista destacó la importancia del diagnóstico temprano y del seguimiento continuo con pediatras de confianza, recalcando que «el cáncer infantil no surge de un día para otro, evoluciona lentamente, lo que hace fundamental el seguimiento médico y la observación constante de síntomas inusuales».

Entre los principales signos de alerta mencionados por la doctora se encuentran los moretones inexplicables, sangrados inusuales, palidez extrema y dolores corporales persistentes. Estos síntomas, aunque inespecíficos, pueden indicar alteraciones en los conteos sanguíneos, comunes en algunos tipos de cáncer infantil, como las leucemias. Rivera Valentín enfatizó la necesidad de que los padres aboguen por sus hijos ante cualquier señal que consideren fuera de lo normal.

Más: Cáncer infantil: el reto de identificarlo a tiempo en Colombia

Avances en tratamientos e investigación en cáncer pediátrico

En cuanto a los avances médicos, la Dra. Rivera destacó los logros en inmunoterapia, un enfoque innovador que utiliza el sistema inmunológico del paciente para combatir las células cancerosas.

«Gracias a la inmunoterapia y otros descubrimientos, la tasa de supervivencia en leucemias pediátricas ha superado el 90 %, un avance significativo comparado con décadas anteriores», comentó.

No obstante, recalcó que el financiamiento para la investigación en oncología pediátrica sigue siendo limitado, con solo el 4 % de los fondos federales destinados a esta área, lo que representa un reto importante para continuar mejorando los tratamientos y la calidad de vida de los pacientes.

Además de los avances médicos, la Dra. Rivera Valentín manifestó el impacto emocional que el cáncer infantil tiene no solo en el paciente, sino también en su entorno familiar.

Conoce: El impacto emocional del diagnóstico de cáncer: Una montaña rusa de emociones

«Es crucial abordar el aspecto emocional desde el momento del diagnóstico, involucrando servicios de apoyo psicológico para toda la familia», señaló la especialista. Explicó que la experiencia del cáncer afecta la dinámica familiar, desde la adaptación a largas estadías hospitalarias hasta el temor constante de una posible recaída.

Retos en el acceso a tratamientos

En Puerto Rico, uno de los principales desafíos es el acceso oportuno a diagnósticos y tratamientos especializados. La doctora resaltó que muchos pacientes llegan en estados avanzados debido a retrasos en la atención médica, lo que impacta negativamente su pronóstico. Actualmente, el laboratorio de la Dra. Rivera investiga las disparidades en el acceso a la salud en la isla, con el objetivo de proponer mejoras en las políticas públicas y optimizar los protocolos de intervención temprana.

Finalmente, la Dra. Rocío Rivera Valentín hizo un llamado a la comunidad y a las autoridades a priorizar la investigación en oncología pediátrica y a sensibilizar sobre la necesidad de un diagnóstico temprano. «Aunque el cáncer infantil no es tan frecuente como en adultos, su impacto es devastador. Necesitamos alzar la voz por nuestros niños y garantizar que reciban el mejor tratamiento posible», concluyó.

Entrevista:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba