Cáncer infantil: el reto de identificarlo a tiempo en Colombia

¿Qué harías si un día recibes una noticia que cambia por completo tu vida y la de tu familia? Esto les sucede cada año a cerca de 1.800 niños en Colombia cuando son diagnosticados con cáncer.
Las leucemias y linfomas son los tipos más comunes de cáncer infantil en Colombia, representando el 60 % de los casos. A pesar de los avances médicos, la detección temprana sigue siendo uno de los mayores desafíos, ya que los síntomas iniciales pueden confundirse fácilmente con enfermedades más comunes, como infecciones respiratorias. Por ejemplo, signos como fiebre persistente, palidez, o dolor en los huesos son usualmente ignorados hasta que es demasiado tarde.
Lee más: FDA aprueba nueva formulación oral para niños con leucemia
Qué está pasando
Aunque un 86 % de los niños diagnosticados sobreviven el primer año, solo el 52 % lo logra después de 10 años. Este dato resalta la importancia de un diagnóstico oportuno. Detectar a tiempo la enfermedad es crucial para iniciar tratamientos que mejoren las probabilidades de vida a largo plazo.
Un avance clave en la lucha contra el cáncer infantil es la citometría de flujo, una tecnología que permite identificar, con alta precisión, células cancerígenas en la sangre. La doctora Astrid Mora, especialista en la región Andina, lo describe como una herramienta que «detecta las células dañinas entre millones, facilitando el tratamiento adecuado en pocas horas». Pero, como toda gran herramienta, esta necesita el apoyo de médicos, enfermeros y familiares atentos a los primeros síntomas.
“Cada minuto cuenta cuando hablamos de cáncer infantil”, afirma Mora en diálogo con el diario El Tiempo.
Las barreras
A pesar de esta tecnología, muchos niños no reciben el diagnóstico a tiempo debido a las barreras geográficas y la falta de acceso a centros especializados. En algunas áreas rurales, la distancia y la limitada infraestructura médica retrasan el acceso a tratamientos esenciales, afectando la oportunidad de salvar vidas.
Aprende más: Niños con cáncer: conoce los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo
La doctora Marla Sáez, experta en oncología pediátrica, asegura en entrevista con Caracol Radio que los avances en el diagnóstico temprano y en la atención de calidad han sido significativos, pero aún queda trabajo por hacer.
«El diagnóstico temprano es la clave para un tratamiento adecuado», afirma Sáez. En Colombia, los tipos más comunes de cáncer infantil son la leucemia linfoblástica aguda, los tumores cerebrales y los tumores sólidos como el neuroblastoma.
Los especialistas coinciden en la necesidad urgente de mejorar las políticas públicas de salud, asegurando que todos los niños con cáncer tengan acceso a la atención que merecen. Con un diagnóstico rápido y un tratamiento adecuado, las probabilidades de supervivencia pueden aumentar considerablemente.
La lucha contra el cáncer infantil sigue siendo un reto, pero con los esfuerzos conjuntos de los profesionales de la salud y la sociedad, se puede hacer una gran diferencia en la vida de los niños colombianos.