facebook_image

Dra. Limaris Laboy Hernández destaca el poder de la resiliencia y la esperanza

Durante el emotivo evento “Al Jardín de la Esperanza: un encuentro para sembrar vida, conexión y bienestar”, la Dra. Limaris Laboy Hernández, doctora en filosofía, coach profesional y cofundadora del grupo de apoyo Aquí por Ti, ofreció una intervención sobre la resiliencia, la salud mental y el poder de la comunidad en los procesos de enfermedad como el cáncer de pulmón, uno de los trastornos oncológicos más comunes. La especialista inició agradeciendo a los pacientes por haber sido su mayor escuela. “Cuando hablo de cáncer no lo hablo desde mi experiencia, lo hablo desde la universidad que ustedes me han dado”, expresó y reconoció que acompañar a quienes atraviesan diagnósticos difíciles le ha permitido comprender el dolor, la esperanza y la fortaleza desde un lugar real y humano.
Lee: El viaje de Ecmarie contra la psoriasis: resiliencia y buenos hábitos

La resiliencia: un camino posible aun en medio del dolor

La Dra. Laboy Hernández explicó que, aunque hoy la palabra resiliencia está de moda, su significado es profundo: la capacidad humana de sobrellevar traumas, pérdidas, estrés y dolor sin negar la emoción, sino transformándola.
Ser resiliente no significa no sufrir. Significa que puedo adaptarme, llorar lo necesario y aun así seguir adelante”, dijo.
Recordó que nadie puede escoger lo que vive, pero sí puede elegir cómo lo vive. Una idea que resumió así: “Lo único que controlo es mi actitud. Yo decido cómo enfrento el camino que me tocó”.
Lee: Un viaje de resiliencia, Isabel Rodríguez y su batalla contra la colitis ulcerosa
Desde su visión espiritual, compartió que su fuerza personal proviene de su fe cristiana: “Dios nos creó con la capacidad de sobrevivir la adversidad. Esa fuerza interior nace del Espíritu Santo”, agregó. Aunque muchos psicólogos explican la resiliencia desde lo emocional y conductual, la Dra. Laboy subrayó que en su práctica no puede separar la espiritualidad de la experiencia humana.

Pilares de la resiliencia: autoestima, independencia, iniciativa y humor

La especialista compartió varios pilares que fortalecen esta capacidad: Autoestima: No solo se trata de cómo nos vemos, sino de sentirnos amados. “Si yo me sé amado por Dios y por los demás, mi vida cambia. Es como ponerme unos lentes que me ayudan a ver con más claridad”, afirmó. Independencia: Un concepto que redefine con que no es hacerlo todo solo, sino depender de Dios y de algo mayor que nosotros cuando ya no podemos más. Iniciativa: La voluntad de seguir adelante aun en los días difíciles. La Dra. Laboy reconoció públicamente el espíritu de los pacientes, llenos de fuerza incluso en medio del cansancio. El humor: Un sello distintivo del grupo de apoyo. “Aunque sus cuerpos estén sufriendo, ustedes no dejan de reír. Esa alegría transforma el ambiente y nos enseña a todos”, expresó con admiración.
Lee: Tenacidad y resiliencia, definen la lucha de Emeralys contra la endometriosis

Fe, esperanza y el valor de acompañarse

Para la Dra. Laboy Hernández, la esperanza es una virtud que da sentido al sufrimiento. “Si mi dolor tiene un significado, puedo transitarlo con más serenidad. La clave es valorar el aquí y el ahora”.

También destacó el rol de los cuidadores, a quienes definió como verdaderos pilares silenciosos de la lucha contra el cáncer. Subrayó que su apoyo es esencial no solo en diagnósticos frecuentes como el cáncer colorrectal o el cáncer de mama, sino también en condiciones de alta complejidad como el cáncer de pulmón, donde el acompañamiento emocional y la asistencia en las decisiones clínicas marcan una gran diferencia para el paciente y su proceso terapéutico.

Finalmente, compartió el perfil del “paciente ideal”, inspirado en los presentes: positivos, persistentes, espirituales, capaces de ayudar a otros incluso desde su propio dolor. “Ustedes son ejemplo de que el positivismo no niega el sufrimiento, pero sí impulsa a seguir”, aseguró.
Al cerrar su intervención, la Dra. Laboy expresó profunda gratitud: “Esta es la verdadera universidad. Ustedes nos enseñan que aun sintiéndose mal, todo puede estar bien”.
El evento culminó con un ambiente cargado de esperanza, reafirmando que la resiliencia se siembra en comunidad, se fortalece desde el amor y florece incluso en los momentos más difíciles.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba