Desafíos en los diagnósticos y tratamientos de cánceres de sangre

Los cánceres de sangre en Puerto Rico actualmente enfrentan ciertos desafíos en cuanto al manejo de los diagnósticos y tratamientos de los pacientes. Estos problemas desencadenan diferentes complejidades en la atención y prestación del servicio médico.
En el marco de la Jornada de Concienciación sobre Leucemia, Linfoma y Mieloma, expertos en hematología y oncología explicaron cómo estas dificultades pueden impactar la salud de los pacientes con cánceres de la sangre.
“Nosotros debemos tratar la enfermedad con medicamentos a nivel molecular y genético. Para esto es importante realizar un diagnóstico temprano y certero para donde debemos tener las mejores herramientas para diagnosticar la enfermedad y así acceder a las mejores terapias”, expresó el Dr. Cristian Arocho, Hematólogo y Oncólogo.
También puedes leer: ¿Qué le debo preguntar al hematólogo si tengo linfoma linfocítico pequeño (LLP) o leucemia linfocítica crónica (LLC) ?
Diagnósticos y tratamientos
El Dr. Joel López, hematólogo – oncólogo y presidente de la Asociación de Hematología y Oncología Médica de Puerto Rico explicó cómo el diagnóstico se dificulta, ya que en muchas ocasiones se tarda mucho tiempo en llegar la información y análisis de las pruebas realizadas para comenzar un tratamiento seguro y eficaz del paciente.
“En ocasiones se utilizan tratamientos menos efectivos porque no tenemos la información correcta. En términos de costos le estamos dando el tratamiento que no es óptimo para el paciente, todo por la demora de los análisis”, expresó.
Por su parte el Dr. Alexis Cuz Chacón, hematólogo y oncólogo recalcó que una de las razones por las que se espera el resultado de las pruebas no es porque no se hayan realizado, sino porque se está esperando a que el plan médico apruebe y autorice el pago de los tratamientos.
“Es un gran reto al momento de diagnosticar al paciente, ya que este diagnóstico se retrasa porque estamos esperando el resultado de las pruebas”, explicó.
¿Cuáles son los retos?
A pesar de que los avances científicos son constantes y la disponibilidad de terapias innovadoras para tratar los diferentes tipos de cánceres de sangre, miles de pacientes se enfrentan a obstáculos que ponen en riesgo su acceso a un diagnóstico oportuno, tratamientos adecuados y un seguimiento integral.
Los retos más específicos que se presentan actualmente en Puerto Rico son:
- Retención de talento médico: en Puerto Rico se está evidenciando que cada vez son menos los especialistas que se quedan en la isla para atender las necesidades médicas. Esto produce que el proceso de diagnósticos sea más demorado por la falta de expertos en cada área y se debe esperar más tiempo para atender la emergencia.
- Cobertura insuficiente para pruebas: los expertos fueron puntuales en este aspecto, ya que las pruebas moleculares y genéticas se dificultan mediante la espera por parte de la medicina personalizada.
- Desconocimiento entre especialistas: entre médicos primarios, y empleados de aseguradoras en cuanto a los protocolos que se deben tener para la activación de coberturas y manejo inicial de los tratamientos.
- Participación de latinos en ensayos clínicos: esto hace que la investigación que se realiza en esta población sea menor, afectando los resultados en la población local.
- Recursos psicosociales y de navegación insuficientes: el acompañamiento y la navegación son esenciales para diagnosticar y tratar a tiempo.
- Acceso desigual por región: disponibilidad mayor en área metropolitana y las zonas rurales carecen de servicios.
Lee: Avances de un nuevo estudio de linfoma realizado en perros, muestra opciones de tratamiento para los humanos