¿Sabes cuáles infecciones pueden presentar los pacientes con mieloma múltiple?
Cuando se padece mieloma múltiple se debe tener precaución y especial cuidado con las infecciones que se pueden presentar, dado que la enfermedad y su tratamiento aumentan la posibilidad de contraer infecciones. En caso de contraer una infección es probable que empeore ya que su sistema inmunitario no va a funcionar muy bien para poder combatirla.
En un estudio se evidenció que el 45 % de las muertes prematuras en esta enfermedad se produjeron a causa de infecciones y no del cáncer en sí. Es importante saber que medidas se deben tener para protegerse de las infecciones que se pueden presentar durante esta condición.
Infecciones en mieloma múltiple
Este es un cáncer que se produce en determinados glóbulos blancos, estas células llamadas células plasmáticas normalmente ayudan a combatir las infecciones, pero cuando se tiene mieloma, esas células no actúan como deberían. En lugar de producir anticuerpos para combatir las infecciones, producen otras proteínas anormales; además, se acumulan en los huesos y se desplazan a otras células que el cuerpo necesita.
También puedes leer: Cómo tratar el dolor óseo en pacientes con mieloma múltiple
De acuerdo a lo anterior, las infecciones frecuentes son un síntoma del mieloma múltiple. Comúnmente, cuando se inicia un tratamiento médico para combatir esta condición, esta pueda dejarlo más propenso a contraer una infección.
Las infecciones no son uno de los síntomas principales para que un médico pueda decidir si el paciente necesita un tratamiento, pero aún así es un síntoma importante y de mucho cuidado. Si ha presentado más de dos episodios de infecciones bacterianas graves en el último año puede ser una señal de que el paciente necesita un tratamiento, de igual manera el médico hará un análisis de otros signos para determinar qué hacer.
Un estudio realizado evidenció que las personas con mieloma contraen infecciones bacterianas siete veces más a menudo que las personas sin mieloma. En el primer año el riesgo es aún mayor, también es probable contraer infecciones virales.
Estas son las infecciones más comunes que se pueden presentar cuando se padece de mieloma:
- Infección en el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal (meningitis).
- Envenenamiento de la sangre por bacterias (sepsis o septicemia).
- Infección en uno o ambos pulmones (neumonía).
- Infección en los huesos (osteomielitis).
- Infección en capas profundas de la piel (celulitis).
- Infección en los riñones (pielonefritis).
Cómo tratar las infecciones
Sí se presenta una infección bacteriana el especialista que está a su cargo deberá tratarla con antibióticos lo antes posible, tendrá episodios de fiebre. Su médico puede indicarle tomar antibióticos regularmente para reducir la probabilidad de contraer una infección.
Algunas personas con esta enfermedad también pueden recibir infusiones con anticuerpos que se encuentran en el plasma de donantes de plasma. A estas infusiones se le denomina gammaglobulina; por lo general no se necesitará de esto, pero puede consultar a su especialista al respecto si considera que contrae infecciones frecuentemente.
Otros signos de infección
- Escalofríos o sudores
- Tos
- Dolor de garganta
- Dificultad para respirar
- Congestión
- Rigidez de nuca
- Dolor o ardor al orinar
- Secreción o irritación vaginal
- Orinar con más frecuencia
- Enrojecimiento, dolor o hinchazón en cualquier parte del cuerpo.
- Diarrea
- Vomitando
- Dolor de vientre
- Cualquier dolor nuevo
Lee: ¿Cuáles son las lesiones óseas que se presentan en el mieloma múltiple?