facebook_image

Entregan proclama del mes de conciencia sobre el cáncer de seno

La supervivencia relativa a 5 años es del 86.1 %, y la mortalidad ha disminuido un promedio del 1.3% anualmente desde el 2000

En el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) se otorgó la proclama oficial por parte del gobierno de Puerto Rico para declarar el mes de octubre como el mes de concienciación sobre el cáncer de seno.

Durante la actividad, estuvieron presentes miembros del equipo médico y de organizaciones que día a día luchan junto a los pacientes contra esta enfermedad.

“Este acto es una reafirmación de nuestro deber de continuar ofreciendo servicios clínicos de primera, impulsar la investigación más avanzada y educar a nuestra población”, expresó el director ejecutivo de CCCUPR, el doctor Humberto Guiot.

En su intervención, el Dr. Guiot también explicó que el CCCUPR integra en su modelo institucional investigación poblacional y clínica, diagnóstico de precisión, tratamientos médicos —como quimioterapia en su Centro de Infusión—, manejo quirúrgico especializado, radioterapia avanzada y reconstrucción mamaria con cirujanos plásticos reconstructivos.

Lee: “Estoy viva, estoy sana”: Luisa Sotero relata su proceso con cáncer de seno a los 27 años

 Por su parte, la secretaria de estado, Hon. Rosachely Rivera, resaltó la importancia de tomar conciencia sobre este tipo de cáncer.

“Nos unimos al proceso de recordación del mes de octubre como el Mes de la Concienciación sobre el Cáncer de Seno. Es importante recalcar la necesidad de la prevención, y exhorto  a todas las mujeres y hombres a realizarse el autoexamen y acudir a tiempo a hacerse sus mamografías. Estas acciones pueden salvar vidas”, destacó la servidora pública.

Asimismo, se mostraron resultados alentadores sobre la lucha contra este cáncer en Puerto Rico. Al 1 de enero de 2022, se estimó que 26,810 mujeres que habían padecido esta enfermedad en los últimos 25 años seguían con vida, reflejando el éxito de los esfuerzos de detección y tratamiento. En Puerto Rico, la supervivencia relativa a 5 años para el cáncer de mama alcanza 86.1 % en los casos diagnosticados entre 2013–2017; en otras palabras, más de 8 de cada 10 mujeres viven al menos cinco años después del diagnóstico.

Te puede interesar: Infección respiratoria y cáncer de mama: ¿Cuál es su relación?

Del mismo modo, la mortalidad por cáncer de mama en la isla ha mostrado una tendencia descendente promedio del −1.3% por año entre 2000 y 2022. Estos datos confirman que la detección temprana es nuestra herramienta más efectiva: se recomienda la mamografía anual para mujeres de 45 a 54 años y cada dos años a partir de los 55, o antes y con pruebas adicionales para aquellas catalogadas de alto riesgo, según la indicación clínica.

El cernimiento oportuno, junto con hábitos de vida saludable y el seguimiento médico riguroso, son las claves que salvan vidas y permiten que más familias en Puerto Rico continúen celebrando.

El CCCUPR integra en su modelo institucional investigación poblacional y clínica, diagnóstico de precisión, tratamientos médicos —como quimioterapia en su Centro de Infusión—, manejo quirúrgico especializado, radioterapia avanzada y reconstrucción mamaria con cirujanos plásticos reconstructivos. A la par, promueve programas de prevención y educación ciudadana mediante su Programa de Control de Cáncer y su Oficina de Alcance Comunitario.

Además, es la principal institución pública de investigación, diagnóstico y tratamiento del cáncer en la isla. Cuenta con programas especializados, tecnologías de vanguardia y una sala de emergencias oncológicas abierta 24/7.

De la misma forma, en el área de Educación, el CCCUPR integra al CRTEC (Cancer Research Training and Education Coordination Core), con programas subsidiados para capacitación especial en investigación y cáncer, dirigidos a formar nuevos profesionales interesados en estas ramas para beneficio de la población puertorriqueña.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba