facebook_image

El impacto terapéutico de las mascotas en el bienestar de los pacientes con cáncer: un enfoque innovador

Cada vez más estudios científicos demuestran los beneficios terapéuticos que tienen las mascotas en la salud emocional y física de los pacientes, especialmente en aquellos que enfrentan enfermedades complejas como el cáncer. En este contexto, la Dra. Gabriela Cotto Pérez, médica de atención primaria y promotora de salud comunitaria, comparte su perspectiva sobre cómo las mascotas pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, al ser una herramienta de apoyo emocional.

La Dra. Cotto Pérez, quien es amante de los animales y tiene a su inseparable perrita, Padme, como compañera en su trabajo, explicó cómo la interacción con animales de apoyo emocional (ETA) puede contribuir a aliviar el sufrimiento de los pacientes. «Las mascotas no solo tienen un impacto positivo en pacientes con cáncer, sino también en aquellos con otras condiciones. De hecho, los inicios de este tipo de terapia complementaria comenzaron fuera de Puerto Rico, en lugares como Inglaterra y Estados Unidos, con granjas que usaban caballos para la equinoterapia, la cual ha ganado popularidad», comentó la Dra. Cotto Pérez.

Los beneficios emocionales de las mascotas en la lucha contra el cáncer

El vínculo que se crea entre un paciente y su mascota puede ser un factor decisivo en su proceso de recuperación emocional. La Dra. Cotto Pérez subraya cómo las mascotas pueden jugar un papel crucial en la mejora de la salud emocional de los pacientes, especialmente aquellos que están atravesando tratamientos dolorosos como la quimioterapia. «La interacción con las mascotas ayuda a liberar endorfinas, oxitocina y otras hormonas que promueven el bienestar», afirma la doctora. Estas sustancias son conocidas por reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, lo que hace que los pacientes se sientan más tranquilos y conectados con su entorno.

Uno de los aspectos más interesantes de este enfoque terapéutico es cómo las mascotas pueden ayudar a los pacientes a reconectar con sus cuerpos. «A menudo, los pacientes con cáncer de mama que pasan por una mastectomía bilateral experimentan un ‘desapego’ con su cuerpo», explica la Dra. Cotto Pérez. «Es como si el cuerpo ya no fuera suyo, y ese sentido de separación puede ser abrumador. El contacto con las mascotas, especialmente con un animal como Padme, actúa como un puente que los reconecta con sus cuerpos», añade.

Este tipo de interacción no solo mejora el bienestar emocional, sino que también favorece una percepción más positiva del cuerpo del paciente, lo que resulta esencial durante su recuperación. La Dra. Cotto Pérez enfatiza que este tipo de vínculo puede ser un factor clave en la reconstrucción de la autoestima de los pacientes.

Lee más: Testimonios de vida: Sí se puede vencer el cáncer

La terapia con animales: una herramienta complementaria en el tratamiento del cáncer

Es fundamental entender que, al igual que con cualquier otra terapia, la interacción con mascotas debe ser individualizada. No todos los pacientes son aptos para recibir este tipo de tratamiento. «Algunos pacientes pueden haber tenido experiencias traumáticas con animales en el pasado, por lo que es importante evaluar cada caso cuidadosamente», explica la doctora. Además, señala que las mascotas que se utilizan en este tipo de terapias deben estar certificadas como animales de apoyo emocional, asegurando que su comportamiento sea adecuado para acompañar a los pacientes de manera efectiva.

La Dra. Cotto Pérez también destaca los estudios que avalan los beneficios de la interacción con mascotas para el fortalecimiento del sistema inmunológico de los pacientes. Según los estudios de psicología oncológica, la relación con los animales promueve la liberación de neurotransmisores que fortalecen el sistema inmune y proporcionan una sensación de seguridad y bienestar. «Se ha demostrado que las mascotas pueden fortalecer el sistema inmunológico, lo que contribuye a un mejor proceso de recuperación», afirma la Dra. Cotto Pérez.

La pandemia y el papel crucial de las mascotas en la lucha contra el aislamiento social

Durante la pandemia, el aislamiento social se convirtió en un reto adicional para los pacientes con cáncer que ya enfrentaban los efectos negativos de sus tratamientos. La Dra. Cotto Pérez relata cómo, durante el confinamiento, Padme desempeñó un papel importante al acompañar a los pacientes en el centro de tratamiento, ayudando a mitigar el aislamiento. «Padme estuvo conmigo en el centro, y el acompañamiento que proporcionaba fue fundamental para los pacientes, reduciendo la sensación de soledad y ayudando a mejorar su bienestar emocional», explica la doctora.

Este tipo de apoyo es esencial para mantener la motivación y el sentido de conexión con los demás. Las mascotas no solo ofrecen compañía, sino que también contribuyen a establecer una rutina diaria, lo que a su vez fortalece el compromiso de los pacientes con su proceso de recuperación.

Mascotas y su impacto en el bienestar mental de los pacientes

«Escuchar el sonido del pajarito, saber que hay que alimentarlo y asumir ese sentido de compromiso también refuerza el propósito de la vida», afirma la Dra. Cotto Pérez, al referirse a cómo incluso pequeñas interacciones con animales, como cuidar de un pájaro, pueden tener un efecto positivo sobre los pacientes. Este sentido de responsabilidad hacia una mascota ayuda a los pacientes a redescubrir el sentido de la vida, a pesar de las adversidades.

Un futuro en el que las mascotas sean parte integral del tratamiento

La Dra. Cotto Pérez finaliza con un mensaje esperanzador sobre el futuro de la terapia con animales. «Si el cáncer está tocando tu puerta o la de un ser querido, consíderalo, porque realmente hace una diferencia. Ojalá sigan surgiendo programas que integren a las mascotas como parte del tratamiento, especialmente en lo que respecta a la salud emocional, un aspecto que no podemos separar de los procesos de salud», concluye.

El futuro de la terapia con animales en el tratamiento del cáncer parece prometedor, y cada vez más estudios sugieren que las mascotas pueden convertirse en una parte integral del proceso terapéutico. Gracias a médicos como la Dra. Cotto Pérez, los pacientes están experimentando un enfoque más holístico y compasivo para tratar las complejidades emocionales y físicas de la lucha contra el cáncer.

Te puede interesar: Alrededor de 10 mil personas caminan por el cáncer de seno en Race for the Cure

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba