¿Cómo se relaciona la mutación EGFR con el cáncer de pulmón?: Guía para pacientes y familias

La mutación EGFR hace referencia al Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico, siendo una proteína que vive en la superficie de las células y funciona como un interruptor que les dice cuando crecer y dividirse.
La hematóloga y oncóloga, Dra. Anna Di Marco, compartió con BeHealth una guía sencilla para pacientes y familiares con cáncer de pulmón y explicó sobre la mutación EGFR y su relación con la enfermedad.
“Una mutación EGFR ocurre cuando el gen que produce esta proteína cambia. Este cambio hace que el interruptor se quede encendido permanentemente aunque el cuerpo no lo esté activando”, expresó la especialista.
También puedes leer: Cáncer de pulmón: La importancia de la detección temprana
Lo que deben saber los pacientes y familiares
Principalmente los pacientes y familiares deben tener el conocimiento sobre las mutaciones EGFR y su relación con el cáncer de pulmón. Las mutaciones más frecuentes son: Exón 19 (deleciones) y L858R en exón 21. En ambas mutaciones la respuesta a las terapias dirigidas son positivas, estas son quimioterapias en pastillas.
De acuerdo a la especialista, es fundamental conocer tres puntos claves para entender en qué consisten este tipo de mutaciones, estas son:
- Importancia de las pruebas EGFR: ayuda a determinar el mejor tratamiento. Además, identificar EGFR permite utilizar terapia dirigida, la cual suele ser más efectiva y con menos toxicidad que la quimioterapia.
- ¿Cómo tratarlas?: se realiza mediante terapias dirigidas llamadas inhibidores que bloquean el EGFR mutado.
- ¿Qué hacer si el cáncer deja de responder?: puede ocurrir una resistencia, en la que se repite biopsia, se busca la causa de la resistencia y se cambia a otra terapia.
Según datos estimativos sobre el cáncer de pulmón por parte de la Sociedad Americana Contra el Cáncer, para el 2025 en Estados Unidos se presentarán aproximadamente 226.650 nuevos casos, donde 110.680 son hombres y 115.970 en mujeres.
Mutación EGFR y cáncer de pulmón
“Cuando el EGFR está mutado podemos evidenciar que: la célula crece sin control, pierde su capacidad de reparación y autocorrección, se divide más rápido de lo normal y puede formar un tumor maligno en el pulmón”, comentó la especialista.
Además, es importante tener en cuenta que aproximadamente entre el 15 % y 20 % de los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas tienen mutaciones en EGFR, en especial:
- Mujeres
- No fumadores
- Pacientes asiáticos o latinos
- Tumores tipo adenocarcinoma
La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que la causa principal del cáncer de pulmón, representando el 85 % de los casos es el tabaquismo.
Lee: ¿En qué consiste el cáncer de pulmón y la mutación EGFR?




