facebook_image

Cáncer de páncreas: ¿Cuáles son las alarmas de la enfermedad?

El cáncer de páncreas es un tipo de cáncer que se origina en las células del páncreas, una glándula que se ubica detrás del estómago y ocurre cuando estas células crecen de forma descontrolada formando un tumor. Además, es una enfermedad agresiva que comúnmente se diagnostica en etapas avanzadas, ya que no presenta síntomas en sus fases iniciales.

La Dra. Josselyn G. Molina Ávila, hematóloga y oncóloga, explicó a BeHealth de qué forma se manifiestan los síntomas del cáncer de páncreas y qué se debe hacer ante su diagnóstico.

De acuerdo a la Sociedad Americana contra el Cáncer para el año 2025 se estima que este tipo de cáncer en Estados Unidos presentará cerca de 67.440 personas casos diagnosticados, de las cuales 34.950 son hombres y 32.490 mujeres; aproximadamente 51.980 personas, 28.050 son hombres y 24.930 mujeres van a fallecer a causa del cáncer de páncreas.

También puedes leer: Pruebas prenatales pueden revelar cáncer en la madre, según estudio

Síntomas y factores de riesgo

“Las personas que tienen al menos dos familiares directos con cáncer de páncreas tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad”, explicó la Dra. Molina.

Los pacientes que tienen antecedentes familiares requieren una evaluación seriada en los que se incluyen imágenes como CT o MRI, los cuales están dirigidos hacia la zona del páncreas y una evaluación de sonograma con endoscopía realizada por el gastroenterólogo intervención, según la experta.

“Es muy importante que si tienes familiares al menos dos con cáncer de páncreas te realices las pruebas moleculares y visites al médico para realizar un cernimiento apropiado”, comentó.

La Dra. mencionó los síntomas y signos de alerta que debe tener una persona que puede ser propenso a padecer este tipo de cáncer, entre ellos encontramos:

  • Dolor abdominal persistente, en ocasiones puede irradiar la espalda.
  • Malestar en la digestión persistente.
  • Color amarillento en la piel (es un síntoma de alarma y generalmente está asociado a una enfermedad más avanzada).

“Los síntomas anteriores son los componentes más importantes de los que debemos estar muy pendientes. También se puede presentar cambios en nuestras heces fecales, diarrea persistente siendo este signo una señal de alarma fundamental”, añadió.

Avances actuales en los tratamientos

Los tratamientos para el cáncer de páncreas pueden variar de acuerdo al estadio que se encuentre la enfermedad, cuando su diagnóstico es temprano, los tratamientos son más sencillos y tienen un alto potencial de curación.

La Dra. Josselyn G. Molina Ávila concluyó que, dentro de los tratamientos encontramos: la cirugía, terapia con medicamentos que incluyen quimioterapias. Además, como los tratamientos han tenido grandes avances, ahora mediante pruebas moleculares podemos caracterizar mejor el cáncer de páncreas y algunos pacientes pueden recibir terapias dirigidas o inmunoterapias.

Lee:  Hallan mecanismo clave en la agresividad del cáncer de páncreas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba