Cáncer de cabeza y cuello: estadísticas y avances en tratamientos

Las estadísticas de cáncer de cabeza y cuello a nivel mundial registran cerca de 900 mil casos anuales en sus distintos tipos, mientras que en Estados Unidos se reportan unos 70 mil casos cada año, afectando con mayor frecuencia a los hombres que a las mujeres.
En Puerto Rico, se diagnostican alrededor de 400 casos anuales, una cifra significativa si se considera el tamaño de la población.
“En Puerto Rico se diagnostican anualmente alrededor de 400 casos de cáncer de cabeza y cuello, una cifra significativa considerando el tamaño de nuestra población”, enfatizó el Dr. José A. Lozada Costas, hematólogo-oncólogo.
Factores de riesgo principales
El cáncer de cabeza y cuello está asociado a diversos factores de riesgo:
- Tabaquismo
- Tabaco mascado
- Exposición a productos de combustión
- Consumo de alcohol
“En Puerto Rico ahora mismo tenemos una tasa de cáncer de pulmón más baja porque es raro ver al fumador empedernido. Sin embargo, muchos fuman cuando toman trago, y esa combinación es particularmente mala”, explicó el especialista.
El alcohol frío, por ejemplo, irrita las membranas de la boca y la garganta, lo que las hace más susceptibles a los efectos cancerígenos del cigarrillo.
Otro factor relevante es el Virus del Papiloma Humano (VPH), vinculado no solo al cáncer de cuello uterino, sino también al cáncer de ano y de orofaringe (parte media de la garganta, incluyendo amígdalas y base de la lengua).
Lee aquí: Opciones de tratamiento para el cáncer de cabeza y cuello
¿Qué incluye el cáncer de cabeza y cuello?
Este grupo de cánceres engloba aquellos que se desarrollan en:
- Boca
- Labios
- Lengua
- Amígdalas
- Faringe
- Laringe
- Cuerdas vocales
El tipo más común es el carcinoma de células escamosas, y aunque muchos comparten un origen similar, el tratamiento puede variar según la ubicación y la etapa del tumor.
Tratamientos disponibles
Cuando no es posible prevenir el cáncer, la detección temprana es clave para aplicar tratamientos menos agresivos y más efectivos.
Las opciones terapéuticas incluyen:
- Cirugías mínimamente invasivas
- Radioterapia
- Quimioterapia
- Combinación de radio y quimio en casos más avanzados
“La mayoría de estos métodos curan estos cánceres si se descubren a tiempo y preservan la función de la laringe, aunque son tratamientos fuertes”, señaló el Dr. Lozada.
Avances recientes en el tratamiento
Inmunoterapia: medicamentos intravenosos que estimulan las defensas naturales para atacar las células cancerosas.
Terapias dirigidas: se estudian las mutaciones del tumor para aplicar medicamentos específicos.
“Estos tratamientos, al ser dirigidos biológicamente, son más efectivos que la terapia convencional, pero se usan cuando el cáncer ya está muy avanzado”, detalló el especialista.
Atención multidisciplinaria
El abordaje de este tipo de cáncer requiere un equipo profesional diverso:
- Otorrinolaringólogo: diagnóstico y evaluación de la lesión
- Dentista: manejo de efectos secundarios por radioterapia
- Nutricionista: soporte alimenticio adecuado
- Gastroenterólogo: evaluación de la función digestiva y deglución
- Cuidador: acompañamiento y asistencia diaria
“La radiación y la quimioterapia suelen causar problemas en la saliva o al tragar, por lo que el cuidado oral y la alimentación adecuada son fundamentales”, añadió el doctor.
También es clave que el paciente tenga acceso a información confiable, espacio para dialogar con su oncólogo y apoyo emocional.
“No hay peor pregunta que la que no se hace. Es importante además que el cuidador y los familiares se eduquen, porque hay tratamientos muy efectivos”, recomendó.
Recomendaciones clave
- Evita el tabaco en cualquiera de sus formas
- Modera o elimina el consumo de alcohol
- Aplica la vacuna contra el VPH, aprobada para personas entre los 10 y 41 años
“Mi consejo es que se la pongan a sus hijos a los 10 años, porque en ese momento ni el niño ni el familiar van a estar pensando en estilos de vida que pueden venir más adelante. Es una vacuna segura que puede salvar vidas”, concluyó el Dr. Lozada.
Lee ahora: ¿Los cánceres de cabeza y cuello están asociados al VPH?