facebook_image

Aumento en la incidencia de cáncer colorrectal entre individuos de 20-49 años: un llamado a tomar acción

En la reciente conferencia de prensa presentada por María González-Pons, Investigadora Asociada de la División de Investigación Clínica y Traslacional, se abordó el preocupante aumento en la incidencia del cáncer colorrectal en individuos de entre 20 y 49 años. Este fenómeno, tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos, ha llevado a los expertos a hacer un llamado urgente a la acción para frenar esta creciente preocupación de salud pública.

Datos alarmantes sobre el cáncer colorrectal

En Puerto Rico, la incidencia de cáncer colorrectal ha mostrado una tendencia ascendente, especialmente en las personas jóvenes. De acuerdo con el Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, la edad mediana de diagnóstico es de 68 años, pero lo preocupante es que un 10% de los casos corresponden a individuos entre 20 y 49 años. Además, un 40% de los tumores se diagnostican en estadios tempranos, lo que aumenta las probabilidades de supervivencia, pero el 60% de los casos son detectados en etapas avanzadas, donde las posibilidades de tratamiento eficaz disminuyen drásticamente.

Comparación con los Estados Unidos

El análisis de los datos de Puerto Rico en comparación con los de EE. UU. revela una disparidad alarmante. La tasa ajustada por edad (AAPC) en Puerto Rico muestra un aumento del 2.68% en la incidencia del cáncer colorrectal en personas entre 20 y 49 años, lo que es casi el doble de la tasa en EE. UU., que se encuentra en 1.41%. Esto destaca una tendencia más agresiva en Puerto Rico, donde el cáncer colorrectal se está diagnosticando más rápidamente en este grupo etario.

Lee más: Estudio del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico revela aumento de casos de cáncer colorrectal

Factores que contribuyen a las disparidades

Las investigaciones apuntan a varios factores que podrían estar contribuyendo a esta disparidad. Además de los factores genéticos, se ha identificado que un mayor porcentaje de ascendencia amerindia en la población de Puerto Rico podría estar relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal antes de los 50 años. Además, las exposiciones ambientales y los hábitos de vida también juegan un papel crucial en el aumento de estos casos.

La importancia de la detección temprana

La detección temprana sigue siendo una de las herramientas más efectivas en la lucha contra el cáncer colorrectal. Mientras que la tasa de supervivencia en estadios tempranos puede alcanzar hasta un 91%, en los casos de estadíos avanzados, esta tasa cae dramáticamente a solo un 13%. Es vital, por lo tanto, que se implementen políticas de salud pública que fomenten la detección temprana y el acceso a los exámenes de rutina, especialmente en las personas jóvenes que ahora están siendo diagnosticadas más frecuentemente con cáncer colorrectal.

Investigación y acciones necesarias

María González-Pons también destacó la importancia de continuar con investigaciones activas para identificar los factores que contribuyen a las disparidades en la incidencia de cáncer colorrectal, particularmente entre los jóvenes de Puerto Rico. Las subvenciones del Instituto Nacional de Cáncer están apoyando varias investigaciones, entre ellas, el trabajo del «Gastrointestinal Genetics and Epidemiology Network (GI GENE)» que se enfoca en la genética y epidemiología del cáncer colorrectal.

Un llamado a la acción

El aumento en la incidencia de cáncer colorrectal en individuos jóvenes requiere una respuesta rápida y eficaz. Es fundamental que se implementen programas de prevención y detección más accesibles para las poblaciones vulnerables, además de fomentar la educación sobre los factores de riesgo y las opciones de tratamiento. La comunidad médica, junto con los gobiernos y las organizaciones de salud, deben unirse para combatir esta creciente epidemia y reducir las disparidades en la salud pública.

La conferencia subrayó que la prevención y la acción temprana son clave para salvar vidas, y se hizo un fuerte llamado a la acción para hacer frente a esta alarmante tendencia. Es hora de actuar para prevenir el cáncer colorrectal y mejorar las tasas de supervivencia de aquellos afectados por esta enfermedad.

Te puede interesar: Un vaso de leche al día podría reducir el riesgo de cáncer colorrectal un 17%

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba