facebook_image

Estudio del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico revela aumento de casos de cáncer colorrectal

Marzo es el mes de la concienciación sobre el Cáncer Colorrectal, investigadores del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) hacen un llamado a la prevención ante el incremento de casos en la isla, especialmente en jóvenes de entre las edades de 20 y 49 años.

El Dr. Humberto Guiot, Director Ejecutivo interino del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico, destacó la importancia de la educación y la accesibilidad a las pruebas de detección.

“Nuestro compromiso es continuar fortaleciendo los programas de prevención y acceso a cernimiento en Puerto Rico. La comunidad debe conocer que el cáncer colorrectal no sólo afecta a personas mayores, sino que cada vez más se diagnostica en jóvenes. La prevención y  la educación son clave para la detección temprana del cáncer colorrectal que redunda en mejorar la calidad de vida de los pacientes”, agregó Guiot.

También puedes leer: ¿Por qué está aumentando el cáncer colorrectal en Estados Unidos?

Según la Dra. María González Pons, investigadora asociada de la División de Investigación Clínica y Traslacional del CCCUPR, los datos reflejan un aumento preocupante en los casos de cáncer colorrectal en Puerto Rico, particularmente en personas menores de 50 años, lo que resalta la necesidad urgente de reforzar la prevención y el cernimiento temprano.  

¿De qué trata?

El informe de tendencias de incidencia del cáncer colorrectal entre 2000 y 2021, comparando la situación de Puerto Rico con la de los Estados Unidos, se analizó 32,181 diagnósticos primarios de cáncer colorrectal en Puerto Rico, revelando que en general, la edad mediana de diagnóstico es de 68 años y que sólo el 40% de los tumores se detectan en estadios tempranos, lo que implica que la mayoría de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, reduciendo las posibilidades de un tratamiento exitoso.

Estos hallazgos provienen del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico y han sido comparados con los datos del programa “Surveillance, Epidemiology, and End Results” del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos,  de acuerdo a como lo expresó la Dra. González-Pons.

Por su parte la Dra. Veroushka Ballester, especialista en gastroenterología oncológica y miembro de la Coalición de Cáncer Colorrectal, dijo que “El cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte en el mundo, pero es altamente prevenible con una detección temprana y cambios en el estilo de vida. Por ello, es crucial que más personas conozcan los factores de riesgo y accedan a pruebas de detección temprana”.

Detalló Ballester quien es miembro de la Coalición de Cáncer Colorrectal que, existen factores de riesgo modificables que pueden ser controlados para reducir la posibilidad de desarrollar esta enfermedad, entre ellos una alimentación deficiente, el sedentarismo, la obesidad, el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo.

Estrategias

Existen estrategias de prevención significativas que pueden establecer la diferencia en la incidencia del cáncer colorrectal. El cernimiento temprano es fundamental, recomendando pruebas de sangre oculta a partir de los 40 años o colonoscopias a partir de los 45 años, resaltó Colón.

También puntualizó que se puede considerar realizarse las pruebas de cernimiento con anticipación en personas consideradas con mayor riesgo. Cada individuo al tomar acción con una alimentación saludable, rica en fibra, frutas y vegetales, y baja en carnes rojas y procesadas, ayuda a reducir la inflamación y mejorar la salud digestiva. También hacer ejercicio regular, con al menos 150 minutos semanales de actividad física, contribuye a la prevención. 

Finalmente, la Dra. Ballester resalta que “el evitar el consumo de tabaco y alcohol, ambos factores asociados con un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, es esencial para la reducción de la incidencia de esta enfermedad”. 

Lee: Importancia de la forma de tus heces en la detección del cáncer colorrectal

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba