Aumento de casos por cáncer de cabeza y cuello: La Dra. Mirelis Acosta recomienda el cuidado desde la prevención

De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los cánceres de cabeza y cuello incluyen aquellos que comienzan en distintas partes de la cabeza y de la garganta. No incluye cáncer de cerebro ni de ojo.
Además, estos tipos de cáncer pueden comenzar en: los senos nasales, dentro y detrás de la nariz, en la boca (lengua, encías y paladar), la garganta (faringe), en la laringe, los labios y las glándulas que producen saliva en la boca.
También puedes leer: ¿Por qué vacunar a los niños contra el VPH? Health Talks responde
Los CDC recomiendan que para reducir el riesgo de estos cánceres, no se deben utilizar productos como: el tabaco, consumo excesivo de alcohol y la vacuna de prevención contra el VPH.
Factores de riesgo
En entrevista con BeHealth, la Dra. Mirelis Acosta, hematóloga y oncóloga compartió la información que las personas deben saber sobre el cáncer de cuello y cabeza, enfatizando a través de la educación y prevención de la enfermedad.
“Años atrás, se denominaban el factor número uno de riesgo al fumar y consumo excesivo de alcohol, donde usualmente los afectados eran pacientes mayores de 65 años, especialmente hombres”, agregó Acosta.
La especialista aclara que hoy en día el aumento que se ha presentado en los casos de cáncer de cabeza y cuello se deben a un factor de riesgo clave: el virus del papiloma humano (VPH). Siendo un virus de transmisión sexual que está siendo la causa principal en pacientes jóvenes, en especial en hombres.
Detección temprana, señales y síntomas
“Algunos pacientes no presentan síntomas en etapas tempranas, pero cuando se dan, se evidencian signos como: úlceras en la cavidad oral que llevan varias semanas sin sanar, un abultamiento en el cuello, cambio en el tono de voz o tos frecuente”, expresó.
La detección temprana es clave para determinar el tratamiento adecuado y no permitir que la enfermedad avance. La doctora aclara que los chequeos de rutina son esenciales por lo menos cada seis meses y más en personas mayores de 65 años que ya presentan otras comorbilidades. Un examen de rutina permite analizar los síntomas que presenta cada persona.
“Lo más importante es comenzar desde muy jóvenes con la aplicación de la vacuna para niños y niñas para la prevención del VPH, esto permitirá que futuras generaciones eviten este tipo de cáncer”, añadió.
Por su parte, la experta explicó cómo se realizan los métodos de diagnóstico del cáncer de cabeza y cuello. “El método que se utiliza es una biopsia, usualmente el paciente va donde un especialista, ellos pueden insertar una camarita por la cavidad oral para detectar algo anormal”.
“El desconocimiento sobre el tema hace que nos enfrentemos a desafíos grandes, sabemos que este tipo de cáncer se puede evitar mediante una vacuna”, concluyó.
Lee: ¿Los cánceres de cabeza y cuello están asociados al VPH?