facebook_image

Cáncer pediátrico: Un diagnóstico de alta incidencia en Puerto Rico

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer pediátrico es una de las principales causas de mortalidad en la infancia y adolescencia. Además, la probabilidad de que un niño sobreviva a un diagnóstico de cáncer depende del país en el que viva. Cuando se presenta en países de ingreso alto, más del 80 % de los niños afectados se curan, mientras que en varios países de ingreso bajo o mediano se curan menos del 30 %.

En entrevista con BeHealth la Dra. Shelly Rosado, pediatra, explicó cómo los cánceres pediátricos afectan a los niños y a los padres cuando se recibe el diagnóstico.

«El cáncer pediátrico aborda diferentes tipos, en el que la leucemia es el más común. Sin embargo, desde el punto médico la leucemia es uno de los cánceres que más se puede curar”, comentó Rosado.

También puedes leer: Fundación CAP y su compromiso con el cáncer pediátrico

Perspectiva desde los padres

Las dudas siempre se van a ver reflejadas en torno al diagnóstico de cáncer en niños, causando incertidumbre y preocupación sobre el futuro del menor. “Generalmente, lo que escuchamos en los medios y demás canales de comunicación es que el cáncer es sinónimo de muerte”.

“La probabilidad de que la mayoría de pacientes se curen es de más del 80 %. Sin embargo, existe la probabilidad de mortalidad en el proceso, siendo más baja en pacientes con leucemia”, expresó.

En Puerto Rico la leucemia sigue siendo el tipo de cáncer pediátrico más común. Existen otros con menor prevalencia como los linfomas y los cánceres que afectan el sistema nervioso central o el cerebro.

Desencadenantes del cáncer infantil

El Instituto Nacional de Cáncer estimó que para el 2024 se diagnosticaron cerca de 9.624 casos nuevos de cáncer en niños y aproximadamente 1.040 niños fallecerían a causa de esta enfermedad.

“En la detección del cáncer infantil, los síntomas pueden variar de un paciente a otro. Por ejemplo, se puede presentar pérdida de peso, fiebre sin razón, dolores de cabeza y dolores en los huesos. Cuando se presentan estos signos se debe sospechar sobre una anomalía en el cuerpo y es necesario realizar los laboratorios y estudios correspondientes para dar con un diagnóstico”, explicó. 

Actualmente, no se ha podido identificar por qué le da cáncer a los niños o a las personas. Sin embargo, existen ciertos desencadenantes que aumentan el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer.

“Lo que predispone a un paciente a padecer cáncer son las mutaciones genéticas de cada persona, es algo que no está dentro de nuestro control cambiarlo. De esta forma, no quiere decir que el cáncer se deba a algo que hagan los padres o alguna exposición del hijo”, agregó.

¿Cómo es el tratamiento en niños?

En el caso de la leucemia, se trata con quimioterapia dependiendo de la extensión del cáncer. Además, en ocasiones se pueden ver afectadas otras partes del cuerpo, donde se puede requerir radioterapia.

“La quimioterapia es un tratamiento que puede ser prolongado durante aproximadamente dos años, a veces puede ser un poco más cuando nos referimos a las leucemias. Esto no significa que todo ese tiempo el paciente deba estar hospitalizado”, añadió.

La experta recalcó cómo es darle la noticia a los menores sobre su diagnóstico. En el que puntualizó que todo depende de la edad que tenga el infante, todo varía de acuerdo al nivel de entendimiento 

Un lugar para los pacientes

“Próximamente se va a estar construyendo una unidad de oncología totalmente renovada con 17 habitaciones, siendo esta una expansión de las habitaciones que ya están. Esto permitirá a los pacientes tener un lugar más privado y que no sea compartido”.

La Dra. concluyó que estos espacios que se van a crear tienen servicio de terapia física, psicología, cuarto de juegos que hacen parte de la Fundación CAP y todos los servicios disponibles en el hospital.

Lee: Desmontando mitos: lo que realmente debes saber sobre la leucemia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba