Médicos y pacientes del Hospital Oncológico hablan sobre el impacto de la Caminata Da Vida

La segunda ruta de la Caminata Da Vida: La Ñapa dio inicio y, en su segundo día de travesía, BeHealth se dio cita en el trayecto para acompañar a cientos de pacientes, familiares y amigos, que a través de un recorrido de 8.6 millas desde Mayagüez hasta Cabo Rojo buscan llevar un mensaje de esperanza para los pacientes con cáncer.
La caminata, encabezada por el comediante y animador Raymond Arrieta, forma parte de la edición número 16 de esta iniciativa solidaria a beneficio del Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez.
El evento, que culminará el próximo domingo 28 de septiembre en Guayama, tiene como meta recorrer cerca de 45 millas en esta segunda etapa. Este día de recorrido, dejó plasmado en las calles la unión del pueblo puertorriqueño, que camina con fuerza, esperanza y amor en apoyo a los pacientes de cáncer. En entrevista con BeHealth, Raymond mostró su emoción, entusiasmo y expectativa en el camino. Asegurando que el trato en el Oeste ha espectacular y reflexionó sobre los años de la caminata:
“Han sido años históricos de esta caminata. Esto es un trabajo de grupo, no es Raymond, son todos los que estamos aquí llevando un mensaje de esperanza”, expresó.
Una caminata que une a la isla
La diversidad de participantes fue evidente: pacientes, familiares, amigos y hasta conocidos de personas diagnosticadas con cáncer caminaron juntos en un ambiente cargado de solidaridad. La ruta se convirtió en un símbolo de unión y de esperanza colectiva.
Puedes leer: Hospital Oncológico: Una trayectoria de servicio a pacientes con cáncer en Puerto Rico
A pesar de los pronósticos de lluvia, el clima favoreció la jornada, lo que permitió que el ánimo y la energía se mantuvieran intactos hasta el final.
Cobertura especial desde el Hospital Oncológico
Además de acompañar el calor de la caminata en las calles del Oeste. BeHealth realizó una cobertura especial desde las instalaciones del Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez, espacio que a lo largo de los años se ha visto beneficiado gracias a los donativos generados por la caminata.
Allí, médicos, personal de enfermería y trabajadores sociales compartieron cómo estos recursos han permitido mejorar tratamientos, equipos y programas de acompañamiento integral para los pacientes y sus familias.
El Dr. Luis Delgado Mateu, director médico del hospital, resaltó el valor humano detrás de cada milla recorrida:
“El impacto mayor de la caminata Da Vida es darle un abrazo de forma indirecta a todos los pacientes y a sus familiares”.
Por su parte, José Antonio Falú, director de enfermería, subrayó la importancia de mantener un enfoque centrado en el paciente:
“Cuando se tiene claro lo que significa el padecimiento del cáncer, el enfoque en el cuidado va dirigido a una atención personalizada de lo que necesita el paciente y la familia”.
Desde la perspectiva del apoyo psicosocial, Ileana Mulero, trabajadora social y navegadora de pacientes, explicó:
“Identificamos en los pacientes diferentes barreras que pueden estar inherentes a sus procesos oncológicos, como barreras sociales, económicas, del sistema o farmacológicas. Desde esta posición se busca dar seguimiento adecuado a cada una de ellas”.
Lo que viene
La segunda ruta de “Da Vida: La Ñapa” continuará hasta el 28 de septiembre, mientras que la tercera y última etapa arrancará el 13 de noviembre en Patillas y concluirá el 17 de noviembre en Cataño.
Con más de 15 años de trayectoria, la caminata ha logrado recaudar fondos cruciales para el Hospital Oncológico y, sobre todo, convertirse en un movimiento que une a Puerto Rico en torno a la lucha contra el cáncer.
“Esto es un trabajo de grupo quienes durante 15 años hemos llevado un mensaje de esperanza para los pacientes oncológicos”, reafirmó Arrieta.
Lee: Una vida después de la leucemia: Desafíos para vencer el cáncer