facebook_image

Puerto Rico avanza en nuevos horizontes en la lucha contra el cáncer

En el Día Mundial contra el Cáncer, la Dra. Maricel Santiago Ortiz, científica y comunicadora en salud, moderó una conversación enriquecedora con dos destacadas investigadoras puertorriqueñas: la Dra. Ana Patricia Ortiz y la Dra. Maribel Soto. Ambas están liderando proyectos innovadores en la lucha contra el cáncer en Puerto Rico, aportando conocimientos y estrategias que buscan mejorar la prevención, detección y tratamiento de esta enfermedad en la isla.

La Dra. Ana Patricia Ortiz enfatizó el papel crucial que desempeñan las investigadoras puertorriqueñas en el ámbito oncológico:

«Puerto Rico tiene muchas investigadoras maravillosas (…). Nosotros estamos compitiendo e incluso colaborando con los grupos más fuertes de investigación a nivel global», señaló.

Uno de los proyectos destacados por la Dra. Ortiz es el estudio CAMPO, que tiene como objetivo optimizar las pruebas de detección temprana para el cáncer cervical y anal en personas diagnosticadas con VIH. Dicha investigación, de acuerdo con la galea, busca mejorar las estrategias de prevención y detección en una población particularmente vulnerable, ofreciendo acceso a pruebas esenciales y referidos para tratamiento en caso de resultados anormales.

Lee más: Educación y concienciación para enfrentar el cáncer cervical

Los avances

Además, la Dra. Ortiz compartió sobre la creación del primer centro de investigación enfocado en la relación entre el cambio climático y el cáncer, una colaboración que incluye a Puerto Rico y a las Islas Vírgenes Americanas. Este centro busca entender cómo las variaciones ambientales influyen en la incidencia de cáncer en la región y desarrollar estrategias para mitigar estos efectos.

Por su parte, la Dra. Maribel Soto expresó su orgullo por colaborar con las investigaciones adelantadas por la Universidad de Puerto Rico y reiteró su compromiso con la formación de nuevos científicos:

«Para mí es un orgullo ser producto de la Universidad de Puerto Rico y trabajar en el Centro Comprensivo de Cáncer, donde brindamos oportunidades de investigación para jóvenes puertorriqueños y de Estados Unidos», dijo.

La Dra. Soto lidera el proyecto piloto Start PR, que busca identificar los determinantes sociales que afectan el acceso y la calidad del diagnóstico y tratamiento del cáncer en Puerto Rico. Con este avance se pretende describir el perfil de los sobrevivientes de cáncer en la isla y desarrollar intervenciones que reduzcan las barreras en el acceso a servicios de salud, asegurando diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos.

Conoce más: El VPH: La infección silenciosa detrás del cáncer cervical en Puerto Rico

Ambas investigadoras resaltaron la importancia de la colaboración y la formación de nuevas generaciones de científicos.

«Estamos llevando a cabo proyectos de investigación sobre factores de riesgo ambientales y su relación con el cáncer. Además, queremos educar a las comunidades y entrenar a la próxima generación de investigadores», aseguró la Dra. Ortiz.

Por su parte, la Dra. Soto añadió: «La investigación no frena, así como el cáncer no frena. Es importante que los estudiantes puedan ver cómo se desarrolla la enfermedad en distintos entornos y contribuir con su conocimiento».

Comprometidos por el avance

Estas iniciativas reflejan un compromiso profundo con la salud de la población puertorriqueña y una visión de futuro que integra la investigación científica con la formación y la educación comunitaria. La labor de la Dra. Ortiz y la Dra. Soto es un ejemplo inspirador de cómo la dedicación y el conocimiento pueden converger para enfrentar desafíos tan complejos como el cáncer.

En un contexto donde el cáncer sigue siendo una de las principales causas de mortalidad, las médicas aseguran que avanzar en la investigación oncológica en Puerto Rico permite avanzar con pasos firmes hacia nuevos horizontes. La integración de estudios sobre determinantes sociales, factores ambientales y la formación de nuevos profesionales promete un enfoque más holístico y efectivo en la lucha contra esta enfermedad.

Escucha la entrevista completa aquí:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba