facebook_image

Prevención y factores protectores frente al cáncer de seno

Hablar de los factores protectores frente al cáncer de mama es crucial, ya que hay algunas mujeres que están predispuestas a desarrollarlo, especialmente aquellas que tienen la mutación BRCA1 y BRCA2, conocida popularmente como “la mutación de Angelina Jolie”, en referencia a la reconocida actriz que ha hablado públicamente sobre su experiencia con esta condición genética.

BeHealth se une a la lucha y a la conmemoración del Mes de Concienciación del Cáncer de Seno. En esta ocasión, conversamos con la doctora Anna Di Marco, hematóloga oncóloga, quien nos habló sobre los factores que pueden ayudar a las mujeres a protegerse contra este tipo de cáncer.

“A mayor tiempo lactando, más protegida estás contra este cáncer”, asegura la especialista, quien recomienda a las mujeres lactar por un tiempo prolongado, ya que múltiples investigaciones han demostrado que la lactancia prolongada se asocia con un menor riesgo de desarrollar cáncer de seno.

La doctora Di Marco también enfatiza en la importancia de realizar algún tipo de ejercicio físico por más de 20 minutos diarios, mantener una dieta balanceada y baja en grasas, y evitar hábitos nocivos como el consumo de alcohol y cigarrillo, ambos considerados factores de alto riesgo para desarrollar varios tipos de cáncer, incluido el de seno. Estos tres aspectos son para la hematóloga factores protectores frente al cáncer de este tipo y también funciona para la prevención de otras condiciones de salud.

Asimismo, advierte que las mujeres con mutaciones BRCA1 y BRCA2 deben realizarse mastectomías bilaterales, ya que tienen entre un 60 % y 80 % de riesgo de desarrollar cáncer de mama durante su vida.

Lee acá: Lo que sí es cierto sobre el cáncer de seno: Rompiendo mitos

Uso de hormonas y cáncer

Otro punto clave que aborda la especialista es el uso de hormonas, ya que este puede elevar el riesgo de presentar este tipo de cáncer.

“Las mujeres que usaron en los 90 terapias hormonales de reemplazo para aliviar los síntomas de la menopausia tuvieron una incidencia mucho más alta de cáncer de seno”, explicó.

Esta afirmación se respalda en los hallazgos del estudio Women’s Health Initiative, que demostró que el uso combinado de estrógeno y progesterona incrementa el riesgo de cáncer de mama.

“Hoy en día no se recomienda el uso de estrógeno y progesterona como terapia de reemplazo hormonal después de la menopausia”, añadió Di Marco.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el cáncer de seno es el más común entre las mujeres en Estados Unidos (exceptuando el de piel) y la segunda causa principal de muerte por cáncer en esta población.

Cada año se diagnostican más de 240,000 casos nuevos y aproximadamente 42,000 mujeres fallecen a causa de la enfermedad.

La doctora Di Marco concluye que la educación, la detección temprana y los hábitos saludables son las mejores herramientas para reducir el riesgo y enfrentar con esperanza este diagnóstico.

Lee también: Cáncer de seno: Factores de riesgo, prevención y detección oportuna

No dejes de ver ⤵️

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba