facebook_image

Cáncer de endometrio vs. cáncer de útero: ¿hay diferencia?

El útero es un órgano hueco que tiene forma de bombilla o de pera y está ubicado entre el recto y la vejiga.

Está compuesto por tres partes: el fondo uterino, el cuerpo del útero y el cérvix, que conecta el útero con la vagina. 

Este órgano muscular y vital para la reproducción masculina tiene tres capas de tejido. El revestimiento interno que es el endometrio. En el caso en el que una mujer está embarazada, el endometrio se engrosa dando lugar a que se implante el óvulo fecundado y es allí donde crece el bebé hasta el momento del parto. 

En los casos en los que las mujeres no están en embarazo, el útero elimina el endometrio durante la menstruación

Y cuando se habla del cáncer de endometrio, hace referencia a que las células de esta capa interna del útero se vuelven malignas; sin embargo, es importante aclarar que todos los cánceres de endometrio son cánceres de útero, pero no todos los cánceres de útero son de endometrio. 

El tipo de cáncer se define de acuerdo con la zona del cuerpo que se vea afectada. En el caso del cáncer del endometrio, hace referencia a cuando las células malignas se desarrollan dentro del endometrio, que es el revestimiento del útero.

  • Carcinoma endometrial (cáncer)
    Este tipo de cáncer representa el 95 % de los casos. Se presenta en el revestimiento interno del útero (endometrio).
  • Cáncer de endometrio (existen dos tipos)

Cáncer de endometrio tipo I.  Un gran porcentaje de las personas con cáncer de endometrio tienen mayor probabilidad de padecer este tipo, llamado adenocarcinoma endometrioide .

Generalmente se forma en el revestimiento del útero y se relaciona con altos niveles de estrógeno. Se caracteriza porque suele crecer lentamente y no tiende a propagarse.

Cáncer de endometrio tipo II.  El cáncer de este tipo crece más rápido y tiene mayor probabilidad de propagarse. Este grupo incluye cánceres más agresivos, como el carcinoma seroso uterino y el carcinoma de células claras. Además no suele relacionarse con los niveles de estrógeno.

  • Sarcoma uterino
    Este tipo raro se forma en la pared muscular del útero (miometrio).
Lee aquí: Cáncer de endometrio: causas y diagnóstico

Diferencias en los síntomas del cáncer de endometrio y de útero

Síntomas del cáncer de útero
Los síntomas del cáncer de útero pueden ser similares a los de otras afecciones de salud reproductiva. Entre ellos:

  • Sangrado vaginal entre períodos (antes de la menopausia)
  • Cualquier sangrado o manchado vaginal después de la menopausia, incluso una pequeña cantidad.
  • Dolor o calambres en la parte inferior del abdomen
  • Flujo vaginal fino, blanco o transparente después de la menopausia
  • Sangrado muy abundante, prolongado o repetido si tienes más de 40 años

Síntomas del cáncer de endometrio

El cáncer de endometrio presenta síntomas similares a los del útero. Entre ellos:

  • Sangrado vaginal después de la menopausia
  • Sangrado entre períodos
  • Dolor en el bajo vientre

Factores de riesgo

El desequilibrio hormonal, especialmente el exceso de estrógeno frente a la progesterona, es el principal factor de riesgo para el cáncer de útero y el de endometrio. Esto ocurre generalmente cuando la persona presenta otras condiciones médicas como:

Otros factores de riesgo involucran:

Otros factores de riesgo para el cáncer de endometrio y de útero se basan en la edad, el estilo de vida, los antecedentes menstruales y reproductivos, entre otros.

Edad avanzada. Entre mayor edad, más probabilidad de desarrollar cáncer de útero. La mayoría de los casos se presentan después de los 50 años o luego de la menopausia.

No tener embarazos. Quienes no han tenido un embarazo, tienen más probabilidades de padecer uno de estos tipos de cáncer que alguien que ha tenido uno o más embarazos.

Menstruación más prolongada. Cuantos más años estés expuesta al estrógeno durante la menstruación, mayor será tu riesgo de cáncer de útero. Si la menstruación comenzó antes de los 12 años y la menopausia inició después de los 50, el riesgo es alto.

Alto consumo de grasas.  Se han vinculado varios tipos de cáncer a una dieta rica en grasas animales, incluido el cáncer de útero.Antecedentes familiares. Si padece síndrome de Lynch o cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis (HNPCC), sus probabilidades de padecer cáncer de endometrio aumentan.Tratamiento médico. Ciertos tratamientos médicos como la radioterapia pélvica, la terapia de reemplazo de estrógenos (TRE) y el tamoxifeno, un medicamento contra el cáncer de mama, también aumentan el riesgo de cáncer de útero,

Pronóstico de supervivencia para los dos tipos de cáncer

  • Cáncer localizado (solo en el útero/endometrio): tasa de supervivencia a 5 años del 95 %.
  • Cáncer con extensión regional (a ganglios o estructuras cercanas): tasa de supervivencia del 70 %.
  • Cáncer con extensión distante (a órganos como pulmones o huesos): tasa de supervivencia del 19 %.
  • Tasa de supervivencia general: 81 %.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba