Alerta por aumento de casos de cáncer de piel en adultos jóvenes

De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente en Estados Unidos. Además, comentan que la causa que más se puede prevenir es la exposición a la luz ultravioleta (UV), como lo son los rayos del sol o de fuentes artificiales.
Es una enfermedad que se puede presentar en cualquier edad, sin embargo, algunas personas tienen un riesgo mayor de padecer cáncer de piel que otras. Dentro de los tipos más comunes se encuentran:
- Los carcinomas de células basales y de células escamosas: estos son dos de los tipos más frecuentes de cáncer de piel. Inician en las capas basales y escamosas de la piel y, por lo general, se pueden curar.
- El melanoma: es el tercer tipo de cáncer de piel más común, este comienza en los melanocitos. De todos los tipos, este causa la mayoría de muertes debido a su tendencia de propagarse a otras partes del cuerpo.
También puede leer: Melanoma: guía para entender este cáncer de piel
Incidencia en los jóvenes
El melanoma es considerado el tipo de cáncer de piel más peligroso, teniendo un aumento significativamente en el mundo, especialmente entre mujeres y personas menores de 30 años.
La revista TIME, dio a conocer la preocupación de la comunidad médica ante el aumento acelerado de casos en este grupo poblacional. Esta es una situación que ha puesto a los expertos de la salud a replantear los factores de riesgo y a promover nuevas estrategias de prevención.
En su publicación, el Dr. David C. Reid, jefe del departamento de dermatología en el Rush University Medical Center de Chicago, comentó que la exposición excesiva al sol continúa siendo la principal causa del cáncer de piel. Además, explicó que las áreas que se ven más afectadas son:
- El rostro
- Cuero cabelludo
- Orejas
- Cuello
- Parte superior del pecho y las manos.
Por su parte, aclaró que esta condición puede presentarse en partes del cuerpo que rara vez reciben luz solar directa como:
- Las palmas de las manos
- Plantas de los pies
- Genitales
- Glúteos
- Párpados
- Dentro de la boca o la nariz.
Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, el riesgo de desarrollar un melanoma aumenta a medida que la edad avanza. La edad promedio en las personas cuando se les realiza el diagnóstico es de 66 años. Este tipo de cáncer es uno de los más comunes en los adultos jóvenes.
Otros factores que incrementan el riesgo de desarrollar cáncer de piel son: predisposición genética, la inmunosupresión y la inflamación crónica. El experto recalcó que las lesiones como heridas o cicatrices pueden originar tumores cutáneos incluso en ausencia de exposición solar.
Finalmente, la revista TIME recalca la importancia de mantenerse atento a cualquier cambio persistente e insiste en lo fundamental de buscar atención médica ante cualquier duda. La intervención temprana puede ser decisiva para un correcto tratamiento.
Lee: ¿Cómo prevenir el cáncer de piel?