Una nueva herramienta para el diagnóstico del cáncer de próstata

En el marco del Mes de Concientización Sobre el Cáncer de Próstata, una fecha en la que su propósito principal es educar sobre la importancia de la detección temprana, promover los chequeos médicos regulares y difundir la información sobre los factores de riesgo así como sus síntomas.
En datos de la Sociedad Americana Contra el Cáncer, las estadísticas estimadas sobre el cáncer de próstata para el año 2025 en Estados Unidos se presentó de la siguiente forma:
- Alrededor de 313.780 casos nuevos de cáncer de próstata
- Cerca de 35.770 muertes por cáncer de próstata
Una detección temprana puede lograr una mayor eficacia en los tratamientos que son utilizados. En entrevista para BeHealth, Mariano De Socorraz, Fundador & CEO de COREPLUS explicó en qué consiste la nueva aliada en la patología digital y detección temprana del cáncer de próstata a través de la inteligencia artificial (IA).
También puedes leer: Salud íntima, próstata y más: lo nuevo en suplementos para hombres
Innovación para un mejor diagnóstico
“Nosotros somos un laboratorio puertorriqueño que ha convertido la patología digital con asistencia de inteligencia artificial en un práctica clínica rutinaria”, expresó Socorraz.
El cáncer de próstata es el más común entre los hombres, pero si es detectado a tiempo se puede intervenir y buscar los diferentes tratamientos que son adecuados para cada paciente.
En cuanto a la patología digital, el experto explicó que “primero debemos crear una imagen, en la patología analógica conocida durante los últimos 100 años se ha creado lo que se llama una “lamina”, esta se tiene que producir con el tejido del paciente mediante la biopsia que se le ha realizado. Ahora contamos con unas máquinas que digitalizan ese tejido que está en la lámina y a través de ella creamos una imagen”.
“El primer paso que tenemos que hacer es la digitalización de la lámina, después la imagen la subimos a la nube y una compañía con la cual trabajamos se encarga de analizarla mediante unos algoritmos. Se busca los patrones normales y anormales de ese tejido”, comentó.
Una eficacia completa
El director de COREPLUS recalcó que en la actualidad esta es una patología de precisión donde se le han realizado diversos estudios, incluso hace un año se publicó en Puerto Rico la investigación con pacientes de la isla.
“Fueron más de 9.300 casos en los que utilizamos la inteligencia artificial en pacientes de Puerto Rico”, explicó.
El proceso del estudio comenzó en junio del 2020, ya son cinco años en los que se lleva utilizando esta modalidad de IA para todos los paciente que visitan COREPLUS. Tienen el beneficio de que están siendo analizados por la inteligencia artificial sin importar el tipo de plan médico que tengan.
Hallazgos
“Para mí el resultado más importante es que el valor predictivo negativo es de un 99.2 %, esto quiere decir que es casi perfecto”.
Los estudios son realizados por uropatólogos, ellos son patólogos especializados en el área de urología que generalmente tratan la próstata.
“Esta herramienta que hoy en día tenemos para mejorar la precisión de lo que estamos haciendo. Evidenciamos que hay una variabilidad de operador a operador, ahora podemos decir que todos los patólogos están al mismo nivel sin importar el tiempo de experiencia que tienen”.
A su vez, para los casos que son positivos existe una media para determinar la agresividad del tipo de cáncer y qué tratamientos se pueden realizar. El médico es el encargado de controlar todo ya que en los laboratorios se cuentan con diversas regulaciones de control de calidad en todos los procesos que se practican.
“Estoy muy orgulloso de mi equipo y de lo que hemos hecho en Puerto Rico”, concluyó.
Lee: Después del diagnóstico: claves para convivir con el cáncer de próstata