facebook_image

Octubre mes de conciencia sobre el cáncer de seno en PR

El evento destacó el compromiso del CCCUPR con la atención, investigación y educación, y celebró las estadísticas positivas en la Isla

El Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) fue el escenario para la entrega de una proclama oficial del gobierno de Puerto Rico, para octubre como el Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Seno. La actividad reunió a miembros del equipo médico del centro hospitalario y de organizaciones dedicadas a la lucha contra esta enfermedad, con el fin de reforzar el mensaje de prevención y esperanza.

El director ejecutivo del CCCUPR, Dr. Humberto Guiot, se mostró emocionado por el reconocimiento.

«Es una reafirmación de nuestro deber de continuar ofreciendo servicios clínicos de primera, impulsar la investigación más avanzada y educar a nuestra población», expresó.

Asuvez, el evento destacó estadísticas positivas en la Isla: la supervivencia relativa a 5 años para el cáncer de mama alcanza un en los casos diagnosticados entre 2013 y 2017, lo que significa que más de 8 de cada 10 mujeres viven al menos cinco años después del diagnóstico. Además, la mortalidad por esta causa ha mostrado una tendencia descendente promedio del por año entre 2000 y 2022.

Lee: Entregan proclama del mes de conciencia sobre el cáncer de seno

El centro ofrece un modelo integral que incluye investigación, diagnóstico de precisión, y tratamientos avanzados como quimioterapia, cirugía especializada, radioterapia y reconstrucción mamaria.

Te puede interesar: Mujeres y minorías, las más afectadas por el cáncer en EE. UU.

Por su parte, la secretaria de estado, Hon. Rosachely Rivera, enfatizó la necesidad de la prevención.

«Es importante recalcar la necesidad de la prevención, y exhorto a todas las mujeres y hombres a realizarse el autoexamen y acudir a tiempo a hacerse sus mamografías», declaró.

Los datos confirman que la detección temprana es la herramienta más efectiva: se recomienda la mamografía anual para mujeres de 45 a 54 años y cada dos años a partir de los 55. El cernimiento oportuno, los hábitos de vida saludable y el seguimiento médico riguroso son claves que salvan vidas y permiten que más familias en Puerto Rico se mantengan saludables.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba