Nuevos avances para pacientes con cánceres sanguíneos

En Puerto Rico se han presentado avances significativos en cuanto a los diferentes tipos de cánceres sanguíneos, entre ellos se incluye la llegada de la terapia CAR-T y tratamientos dirigidos e inmunoterapias, cuyo fin es mejorar el control y la calidad de vida de las personas.
El Dr. José Concepción, hematólogo – oncólogo del Hospital Auxilio Mutuo participó de la Jornada de Concienciación sobre Leucemia, Linfoma y Mieloma. Allí habló sobre los avances y las nuevas oportunidades que tienen los pacientes con cánceres asociados a la sangre, junto con un grupo de expertos participantes del panel.
También puedes leer: Desafíos en los diagnósticos y tratamientos de cánceres de sangre
“Por décadas los linfomas se han tratado con terapias que incluyen combinaciones de quimioterapia e inmunoterapia. Sin embargo, hemos visto que muchos pacientes han sido resistentes a estos tratamientos mientras van pasando la línea de terapia”, comentó el Dr. Concepción.
Lo anterior evidencia cómo a través de los años se ha ido avanzando en las terapias para los pacientes que presentan estas condiciones. Además, se debe tener en cuenta que el avance que se requiere no es solo por parte de los especialistas, sino también del Gobierno donde el apoyo debe ser más intenso para salvar las vidas de los pacientes.
¿Cuáles son los avances?
“Actualmente existen medicamentos donde se deja atrás la quimioterapia y todos sus efectos secundarios. Hay tratamientos nuevos que representan un gran avance para los pacientes con cáncer en la sangre”, añadió.
Los nuevos tratamientos constan de inyectar los medicamentos al paciente, dándole un plus al sistema inmune para atacar las células cancerosas. “En el caso de los linfomas en particular, así como en leucemias agudas y mielomas es un avance significativo para Puerto Rico. Se ha llevado a cabo durante el último año gracias al desempeño de los oncólogos para traer estos medicamentos innovadores a la isla y tener la calidad de centros grandes de Estados Unidos que tratan el cáncer y tenerlos acá para que los pacientes no tengan que viajar”.
El Dr. Cristian Rodríguez Arocho, hematólogo y oncólogo resaltó la labor que se ha realizado para traer las nuevas terapias a Puerto Rico, en el caso de la CART-T.
“Este es un nuevo tratamiento en el que Puerto Rico es el segundo lugar de América Central y América del Sur en tener acceso a la misma. Incluso en Estados Unidos no está disponible en todos los lugares”, explicó Rodríguez.
Esta es una terapia aprobada para enfermedades que han sido resistentes a quimioterapias, enfermedades altamente mortales y que tienen un gran costo. También se encuentran los nuevos ensayos clínicos para probar los nuevos medicamentos, combinaciones y enfoques de tratamiento con el fin de mejorar la salud de los pacientes.
El director del Puerto Rico Hope Lodge y sobreviviente de cáncer, Miguel A. Sisamone puntualizó sobre la importancia de la labor que tienen las organizaciones sin fines de lucro para la articulación de campañas, educación y apoyo a los pacientes con cánceres sanguíneos, guiándolos a nuevas oportunidades de vida.
Lee: Cifras actuales en casos de cánceres de sangre en Puerto Rico