facebook_image

Autoexamen de seno: ¿Cuándo y cómo hacerlo?

El autoexamen de seno es una práctica sencilla, pero de gran importancia para la detección temprana del cáncer de seno, una enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a más de 2.3 millones de mujeres cada año en el mundo, siendo el tipo de cáncer más diagnosticado a nivel global.

Sin embargo, el autoexamen no sustituye la mamografía de cernimiento anual, la cual sigue siendo la herramienta más eficaz para detectar el cáncer en sus etapas iniciales, cuando el tratamiento puede ser más efectivo y con menos efectos secundarios.

En entrevista con BeHealth, la doctora Yania López, radióloga especialista en imágenes de la mujer, explicó que el autoexamen de seno está dirigido a identificar los primeros signos o síntomas que podrían alertar sobre la presencia de la enfermedad. Por su parte, la mamografía tiene el objetivo de detectar el cáncer incluso antes de que aparezcan síntomas visibles o palpables.

“El autoexamen de seno no es un sustituto de la mamografía de cernimiento anual. Debes hacerlo mensualmente y tomar acción si ves algo anormal”, destacó la radióloga.

¿Cuál es la importancia?

El autoexamen es una práctica de autoconocimiento corporal, ya que permite a las mujeres familiarizarse con la forma, textura y apariencia de sus senos, facilitando así la identificación de cambios inusuales, como bultos, hundimientos, secreciones o alteraciones en la piel. Si se detecta alguna anomalía, es fundamental acudir al médico de inmediato para una evaluación profesional.

Relacionado: Lo que sí es cierto sobre el cáncer de seno: Rompiendo mitos

¿Cuándo realizar el autoexamen?

La doctora López invita a todas las mujeres a realizarlo en el momento del ciclo menstrual en que se sientan más cómodas y relajadas.

“Escoge un momento durante tu ciclo menstrual en el que tus senos estén lo menos sensibles posible y empieza a entender cuál es la palpación y visualización normal de tus senos”, explicó.

3 datos que debes recordar 

  • Detectar a tiempo puede salvar vidas. El autoexamen de seno debe realizarse una vez al mes, preferiblemente una semana después del periodo menstrual, cuando los senos están menos sensibles.

  • Frente al espejo, observa cambios en la forma, tamaño o color; con la yema de los dedos, palpa suavemente en forma circular buscando bultos o irregularidades.

  • El autoexamen no sustituye la mamografía anual, pero sí es una herramienta clave para conocer tu cuerpo y detectar señales tempranas.

No dejes de leer: Prevención y factores protectores frente al cáncer de seno

Conoce más detalles aquí

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba