Aumenta en Estados Unidos un tipo poco común pero agresivo de cáncer de mama

Un nuevo estudio publicado encendió las alertas en la comunidad médica: los casos de cáncer de mama lobulillar, una forma poco frecuente pero peligrosa de esta enfermedad, están aumentando rápidamente en Estados Unidos.
Según los investigadores, la incidencia de este tipo de cáncer crece un 2,8 % cada año, mientras que el cáncer de mama en general aumenta solo un 0,8 %. Aunque el lobulillar representa cerca del 10 % de los diagnósticos totales, su crecimiento acelerado preocupa a los especialistas.
Te puede interesar: Infección respirastoria y cáncer de mama: ¿Cuál es su relación?
Este cáncer se origina en los lobulillos mamarios, las glándulas que producen leche. A diferencia del carcinoma ductal (el tipo más común), el lobulillar no forma un bulto evidente, sino que se dispersa en el tejido mamario, lo que dificulta su detección temprana en mamografías o exámenes físicos.
¿A quién afecta más?
¿El aumento más marcado se observa en mujeres asiático-americanas y de las islas del Pacífico, con un crecimiento del 4,4 % anual. En cuanto a la incidencia general, las mujeres blancas encabezan las cifras, con unos 15 casos por cada 100.000, seguidas de las mujeres negras, con 11 por cada 100.000.
Supervivencia y retos médicos
En etapas tempranas, las pacientes con cáncer lobulillar suelen tener una supervivencia ligeramente mayor que las que padecen carcinoma ductal. Sin embargo, a los 10 años, la tendencia se invierte: cuando el cáncer se ha propagado, la supervivencia es menor.
- Si hay afectación de ganglios linfáticos: 78 % vs. 76 %.
- Si hay metástasis a órganos lejanos: 12 % vs. 20 %.
Los autores del estudio advierten que este subtipo ha recibido poca atención en la investigación, probablemente porque su evolución inicial suele ser más lenta. Sin embargo, los datos a largo plazo demuestran que el pronóstico empeora con el tiempo, lo que evidencia la necesidad de más estudios genéticos y terapéuticos enfocados en este tipo de cáncer.
Leer más: Sustancias químicas en los alimentos pueden ocasionar cáncer de mama




