La aspirina: ¿Un método para enfrentar la metástasis en el organismo?

La aspirina hace parte de un grupo de medicamentos a los que se les denomina salicilatos. Su acción consiste en detener la producción de ciertas sustancias naturales que causan fiebre, dolor, inflamación y coágulos sanguíneos.
De acuerdo a una nueva investigación, se ha descubierto el mecanismo por el cual la aspirina podría prevenir la metástasis. El estudio realizado por expertos de la Universidad de Cambridge, Reino Unido y publicado en la revista Nature ha dado un gran salto hacia la comprensión de este proceso.
Este ha sido un experimento en ratones, en el que los resultados reflejan el potencial de este fármaco para evitar que las células tumorales colonicen otras partes del organismo, dando luz a un camino para el desarrollo de inmunoterapias antimetastásicas más efectivas.
También puedes leer: ¿Olvida tomar sus medicamentos? 5 claves para tomarlos a tiempo
El estudio
La metástasis es la propagación de células cancerosas desde tumores primarios a órganos distantes y es la causa del 90 % de las muertes por cáncer a nivel mundial, según Nature. Además, las células cancerosas metastásicas son vulnerables al ataque inmunológico, debido a que están privadas del microambiente inmunosupresor que se encuentra dentro de los tumores.
La aspirina podría reducir la metástasis de algunos tipos de cáncer al estimular el sistema inmunológico. El experimento fue realizado en roedores y el camino por recorrer para constatar los resultados en humanos es aún largo debido a que este fármaco puede presentar riesgos en algunas personas como: hemorragias y úlceras gástricas.
Los expertos en medio de la investigación intentaron comprender cómo responde el sistema inmune a las metástasis, puesto que sabían que las células cancerosas cuando se separan del tumor primario se diseminan a otras partes del cuerpo. Analizaron cientos de genes en ratones hasta fijarse en uno en concreto que tenía efecto sobre las metástasis: el gen que produce la proteína ARHGEF1.
Este es un tipo de gen cuya alteración en los tejidos del huésped reduce la frecuencia de la metástasis. Los investigadores descubrieron que de alguna forma, a través de este gen, se podía neutralizar la función de la célula inmunitaria, los linfocitos T, los cuales son capaces de reconocer y destruir las células cancerosas metastásicas.
Datos y resultados
Los expertos han estudiado las señales que pueden estar activando el gen en las células T, se detectó que la clave podría estar en el tromboxano A₂ (TXA₂), una sustancia que es liberada por las plaquetas.
Los investigadores al probar TXA₂ descubrieron que suprime de forma potencial la función de las células T de manera dependiente de ARHGEF1, este fue un momento en donde se pudo revelar la información, que se sabe que la aspirina inhibe la producción de TXA₂.
Se descubrió que la aspirina evita que las células tumorales se propaguen al disminuir el TXA₂ y liberar las células T de esa supresión que provoca este compuesto.
Lee: ¿Qué medicamentos pueden causar dolor de estómago y cómo evitarlo?