Infección respiratoria y cáncer de mama: ¿Cuál es su relación?

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señalan que para el año 2022 fallecieron 670.000 personas por cáncer de mama en todo el mundo. Además, alrededor de la mitad de todos los casos de este tipo de cáncer afectan principalmente a mujeres que no tienen factores de riesgo específicos aparte del sexo y la edad.
La principal causa de muerte por cáncer de mama se debe a la metástasis, la cual aparece recurrentemente años después de la remisión inicial. Es el cáncer con mayor número de diagnósticos en las mujeres.
También puedes leer: ¿Qué son los cánceres de cabeza y cuello?
Un estudio realizado por expertos en Estados Unidos y el Reino Unido fue publicado en la revista Nature, en el que se evidenció cómo la gripe y otros virus respiratorios como el SARS-CoV-2 tienen la capacidad de reactivar las células durmientes del cáncer y causar metástasis.
Un estudio con grandes avances
Según datos de la Sociedad Americana Contra el Cáncer, el riesgo promedio de que una mujer en Estados Unidos pueda padecer de cáncer de seno en algún momento de su vida es aproximadamente del 13 %. Esto se refiere a que hay una probabilidad de 1 en 8 de padecer la enfermedad.
El equipo liderado por James DeGregori, del campus médico Anschutz de la Universidad de Colorado (Estados Unidos), han logrado mostrar en ratones que patógenos como la gripe y el SARS-CoV-2 pueden desencadenar una respuesta inflamatoria en los pulmones. Además, en el estudio se logró identificar a la citoquina interleucina-6 (IL-6) como una vía clave implicada en este proceso.
En ambos casos, los expertos expusieron a los animales a los dos virus, donde las infecciones respiratorias provocaron que las células cancerosas diseminadas latentes en los pulmones se lograran despertar, conduciendo a una expansión masiva de las células metastásicas a los pocos días de la infección y a la aparición de lesiones metastásicas en dos semanas.
Hallazgos
Cuando se realizó la identificación de la IL-6 como un mediador clave en el despertar de este tipo de células de su estado latente, se sugirió utilizar inhibidores de la IL-6 u otras inmunoterapias dirigidas, las cuales podrían ayudar en la prevención y reducción del resurgimiento de la metástasis después de un infección viral.
Por su parte, los expertos tras evidenciar estos hallazgos, decidieron analizar dos bases de datos grandes en el que se evidenció un apoyo para las hipótesis que se tenían sobre las infecciones respiratorias en pacientes con cáncer en remisión. Analizaron datos del Biobanco del Reino Unido, en 4.837 personas con el total de todos los tipos de cáncer, y la base estadounidense Flatiron Health con alrededor de 37.000 participantes con cáncer de mama.
- En el grupo del biobanco: se observó una asociación entre la infección por SARS-CoV-2 y el factor de riesgo de muerte. Los pacientes positivos frente a los negativos mostraron un aumento del doble de fallecimientos relacionados con el cáncer.
- En el grupo Flatiron: la infección por SARS-CoV-2 se relaciona con el aumento de más del 40 % en el riesgo de enfermedad metastásica en los pulmones.
Lee: Una prueba de sangre podría ayudar con la detección del cáncer en etapas tempranas