Glioma: Un cáncer que se podría confundir con un simple dolor de espalda

El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos define el glioma difuso de línea media como un tumor primario que afecta al sistema nervioso central (SNC). Lo cual significa que comienza en el cerebro o la médula espinal. Además, el glioma difuso de línea media se presenta como un subtipo poco común de tumor glial.
Esta condición surge por una multiplicación celular que comienza en el cerebro en la médula espinal, de esta manera cuando las células tumorales aumentan de tamaño, ejercen presión sobre el tejido cerebral o de la médula, provocando los primeros síntomas.
Este es un tipo de cáncer que se diagnostica con la misma frecuencia en hombres y mujeres, y es más común en personas de raza blanca y personas que no son de origen hispano.
También puedes leer: Síndrome del cromosoma X frágil: conoce la condición
Síntomas
Los síntomas que se presentan en el glioma dependen de donde esté ubicado, el tipo de glioma, su tamaño y la rapidez con la que crece. la sintomatología que se presenta con mayor frecuencia es:
- Náuseas y vómitos
- Pérdida de la memoria
- Dolor de cabeza, con mayor intensidad en la mañana
- Dificultades con el habla
- Confusión o deterioro de la función cerebral
- Problemas con la vista.
Según el Boston Children ‘s Hospital, el glioma es conocido como una de las enfermedades más agresivas, puesto que, aparece en lugares como el tálamo o en el puente de Varolio. Generalmente, suele ser de grado cuatro. Además, enfatizan en que este tipo de tumor en su gran mayoría perjudica a niños entre los cinco y siete años, sin embargo, existe la posibilidad de que adultos la padezcan.
El desarrollo de este tumor puede hacer que sus síntomas se confundan con un dolor de espalda o cervical, que, por lo general, está relacionado con una mala postura o estrés. De esta manera, se puede presentar un diagnóstico de cáncer si no se le presta la atención adecuada a los síntomas.
Un diagnóstico que se camufla
El diagnóstico de este tipo de cáncer se puede camuflar con otras afecciones que son leves, pero requieren de una valoración multidisciplinar para determinar el riesgo de la enfermedad.
Aún se desconoce la causa exacta del glioma difuso de línea media. Las personas con alteraciones genéticas hereditarias como el síndrome de Li-Fraumeni y la neurofibromatosis de tipo l, presentan un riesgo mayor de glioma.
Los expertos de la salud recomiendan que, en caso de presentar alguno de los síntomas ya mencionados, las personas deben acudir con un profesional, ya que solo así se puede descartar cualquier sospecha y reducir los riesgos de padecer esta enfermedad.
Lee: Así es la crisis silenciosa de la salud mental en zonas rurales de Puerto Rico