facebook_image

El poder de las emociones y la mente con Lily García

Las emociones pueden ser lo suficientemente poderosas para que una persona sea capaz de luchar contra alguna situación de salud o de su vida diaria, pero también pueden ser un factor desencadenante de problemas de salud si no son canalizadas adecuadamente.

Lily García, explicó para BeHealth la importancia del control de la mente ante el manejo de las emociones para las personas que enfrentan un diagnóstico de cáncer de pulmón u otra situación difícil de la vida.

“Debemos comenzar a conocer nuestra mente, solo de esta forma podremos canalizar nuestras emociones y ser más felices y, sobre todo, más saludables”, comentó Lilly García.

También puedes leer: Esperanza y vida: ¿Cómo afrontar un diagnóstico de cáncer de pulmón?

El poder de la mente

De acuerdo a un informe presentado por el Instituto Nacional de Cáncer en abril del 2025, se evidencia que la tasa de mortalidad general por cáncer disminuyó en los siguientes porcentajes:

  • 1,7 % menos por año en hombres de 2018 a 2022
  • 1,3 % menos por año en mujeres de 2018 a 2022
  • 1,5 menos por año en niños de 0 a 14 años de 20021 a 2022

Entre tanto, las emociones afectan de alguna forma independientemente de cual sea el resultado de la enfermedad por la que una persona esté pasando. “Para mí todo comienza y termina en la mente. Cada vez son más las instituciones y escuelas de medicina en muchas partes del mundo que trabajan con lo que se le denomina -medicina, cuerpo y mente-”.

“El problema es que en muchas ocasiones no entendemos qué significa medicina, cuerpo y mente. Todo tiene que ver con la percepción que uno tiene, es ahí donde entran los pensamientos y las emociones”, expresó.

Manejar adecuadamente la mente puede resultar saludable para quienes padecen de alguna enfermedad, esto los ayudará a visualizar mejor su presente y luchar contra el diagnóstico.

Control de la mente

La experta brindó estrategias y ejercicios que son útiles para aprender sobre el control de la mente ante situaciones de estrés que se pueden presentar durante el cáncer. Una de ellas es la visualización creativa, la cual consiste en realizar periodos de respiración y relajación, imaginando diferentes situaciones.

“Las emociones no son buenas ni malas, simplemente son y ya. Hay que sentirlas porque somos seres humanos, debemos aprender a descargarlas y canalizarlas saludablemente”, añadió.

A su vez, habló sobre el mindfulness, lo cual significa: vivir el momento presente. Este tipo de práctica cada vez es más frecuente en las personas. “El problema principal es que la mayoría de los seres humanos, vivimos en el futuro o en el pasado y no nos concentramos en el momento presente. debemos tener en cuenta que todo pensamiento futuro siempre va a generar ansiedad”. 

“Tenemos que empezar a buscar alternativas para enfocar nuestra mente, para entender que podemos hacer en el ahora y no en lo que va a pasar en el futuro”, concluyó.

Lee: Las nuevas terapias que están cambiando el tratamiento del cáncer de pulmón

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba