facebook_image

Avances de un nuevo estudio de linfoma realizado en perros, muestra opciones de tratamiento para los humanos

Los animales no solo son una gran compañía para los hogares en todo el mundo, sino que son capaces de ayudar a las personas con alguna discapacidad a desplazarse en su entorno, además de cuidar nuestra salud mental.

En este caso, un nuevo estudio muestra evidencia sobre los perros domésticos podrían representar una oportunidad para la investigación oncológica. También, ellos se pueden beneficiar de estos avances.

También puedes leer: ¿Pueden los tatuajes aumentar el riesgo de linfoma? Un estudio sueco en el centro del debate científico

Investigación oncológica

La investigación realizada por expertos de la Clínica Mayo y de la Universidad de Tennessee, Estados Unidos, formó parte de una iniciativa de colaboración entre veterinarios y expertos del cáncer, llamada “oncología comparativa”. La iniciativa tiene como objetivo aprovechar un hecho poco conocido, pero que es importante sobre los perros: ellos son susceptibles a muchos de los mismo cánceres que afectan a los humanos, entre ellos los cánceres de la sangre.

Los perros desarrollan estos cánceres de forma natural en comparación con animales que son utilizados en los laboratorios como, ratones y ratas, que deben ser manipulados de alguna manera para padecer la enfermedad. Esto convierte a los perros en modelos mucho más realistas de muchos tipos de cáncer presentados en humanos.

Para el año 2018, expertos estudiaron a nueve perros domésticos con diversos tipos de cáncer, estos participaron en un ensayo clínico de un tratamiento de inmunoterapia desarrollado mediante ingeniería genética de un virus llamado: virus de la estomatitis vesicular.

Incluir perros domésticos en ensayos clínicos puede ser beneficioso para todos, ya que los perros tienen acceso temprano a tratamientos de vanguardia, mientras que los desarrolladores de estos fármacos obtienen información y datos importante que se pueden aplicar a los ensayos con humanos.

Avances y hallazgos

La respuesta con mejor adherencia al nuevo fármaco diseñado para estimular el sistema inmunitario y atacar las células cancerosas, se observó en dos perros de raza bóxer con linfoma de células T, estos experimentaron remisión temporal tras una sola infusión.

Es importante saber que algunos tipos de cáncer de sangre son idénticos en perros y personas, en el que se incluyen las formas de células B y T del linfoma no Hodgkin (LNH). Actualmente, el pronóstico en humanos con LNH ha mejorado gracias al desarrollo del tratamiento con anticuerpos y a inmunoterapias como las células T con receptores antígenos quiméricos diseñados para reconocer y atacar las células cancerosas.

Los resultados del ensayo con perros han sido enviados a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos como parte de un paquete de seguridad. La agencia aprobó el lanzamiento de un estudio del medicamento en personas con linfoma de células T.

Finalmente, se están realizando esfuerzos para el desarrollo de un nuevo fármaco anti-CD20 para perros. El Instituto Nacional del Cáncer lidera un ensayo clínico con tres nuevos medicamentos diseñados para los perros, en el que consiste en atacar la proteína 4 asociada a linfocitos T citotóxicos, siendo este una proteína presente en las células cancerosas que puede bloquearse para estimular una respuesta inmunitaria contra el cáncer.

Lee: Linfoma no Hodgkin de crecimiento lento: características, diagnóstico y tratamiento

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba