facebook_image

Reconocen organizaciones dedicadas a combatir cánceres hematológicos

El evento sirvió para visibilizar las barreras de los pacientes en el acceso a tratamientos

Conmemorando el mes de conciencia y conocimiento sobre  la leucemia, linfoma y mieloma múltiple el Senado de Puerto Rico junto con  el grupo multimedios  BeHealth reconoció a las organizaciones que trabajan con este tipo  de condiciones.

 

Lee: Nuevos avances en la terapia CAR T para pacientes con linfoma

 

El evento contó con un panel de discusión centrado en los avances y desafíos de la oncología y hematología, se destacaron las demoras en diagnósticos, la denegación de tratamientos por parte de las aseguradoras y la urgente necesidad de implementar políticas públicas que prioricen la salud.

 

Las organizaciones reconocidas fueron: 

  • Asociación de Hematología y Oncología Médica de Puerto Rico (AHOMR)
  • Sociedad Americana contra el Cáncer de Puerto Rico (ACS)
  • Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR)
  • Hospital Auxilio Mutuo
  • Hospital Oncológico Isaac González Martínez
  • Asociación de Enfermería Oncológica y Hematología de Puerto Rico (AEOHPRI)
  • Blood Cancer United
  • Hospital Municipal de San Juan

 

“Como estuvimos discutiendo durante la actividad, que tanto en hombres como mujeres,el linfoma non-Hodgkins y la leucemia están entre las 10 causas de cáncer más comunes y cuando hablamos de mortalidad, también son de las primeras 10 causas de muerte por cáncer”,  expresó  el doctor Humberto Guiot Director Ejecutivo Interino de CCCUPR

 

La colaboración entre diversas asociaciones y entidades dedicadas a la lucha contra el cáncer es de vital importancia, ya que estas malignidades tienen un impacto significativo en la población.  Se ha observado un aumento notable en la incidencia, tanto en hombres como en mujeres, de linfoma de Hodgkin y leucemia. 

 

Te puede interesar: Dr. Alexis Cruz Chacón: fe, ciencia y esperanza para los pacientes con cáncer sanguíneo

El encuentro, celebrado en conmemoración del Día Mundial del Linfoma, sirvió como plataforma para que oncólogos, enfermeros y pacientes expusieran las frustraciones que viven a diario. Según los participantes, los planes médicos y los PBMs (Pharmacy Benefit Managers) son los principales responsables de las trabas administrativas que retrasan o impiden el acceso a servicios esenciales.

 

“Esta actividad yo creo que ha sido muy provechosa porque hemos escuchado de primera mano los médicos  los problemas que enfrentan a la hora de poder dirigir a los pacientes a diferentes tratamientos.  Lamentablemente el denominador común es las aseguradoras en momentos obstaculizan en el que los pacientes puedan recibir su tratamiento en el momento adecuado” , declaró Juan Oscar Morales Presidente de la Comisión de Salud

 

A pesar de los desafíos, se destacó que Puerto Rico ha logrado avances significativos. La isla es el segundo lugar en América Central y América del Sur en ofrecer la avanzada terapia CAR-T, un tratamiento innovador para enfermedades resistentes a la quimioterapia. El panel concluyó con un mensaje de esperanza y un llamado a la acción compartida entre el gobierno, los proveedores de salud y las organizaciones.

Además las organizaciones  agradecieron el reconocimiento y apoyo  a su labor por los pacientes.

 

“Para nosotros es un honor este reconocimiento yo creo que honra esa misión que tenemos en el hospital y la liga puertorriqueña contra el cáncer que su  misión de tratar a los pacientes de cáncer y tener nuestra primera institución de cáncer en puerto rico pues sigue viva”, agradeció Ramón Burgos director ejecutivo del Hospital Oncológico.

 

Asimismo, durante la actividad se destacó que hay una luz de esperanza: gracias al trabajo unido de estas asociaciones, se ha logrado una leve disminución en la mortalidad. Este avance subraya la necesidad de continuar trabajando de manera conjunta para seguir enfrentando la alta incidencia de estas enfermedades.

 

“Agradecemos  a BeHealth y al Senado de Puerto Rico por hacer este lindo reconocimiento a organizaciones que nos dedicamos, a todos los pacientes de Puerto Rico. En Puerto Rico, Sociedad Americana Contra el Cáncer se dedica a atender a toda la población y nosotros ahí atendemos todos los cánceres. Así que para nosotros que este reconocimiento se nos dé en el día de hoy es sumamente gratificante”, manifestó Alicia De La Sota Vicepresidenta de Desarrollo de la ACS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba