Preocupación ante aumento de cáncer gastrointestinal
La edad recomendada para la primera colonoscopia se ha reducido a los 45 años debido a la preocupante tendencia

Recientemente, ha habido un aumento de cáncer colorrectal en Puerto Rico, lo que ha levantado alarmas en la comunidad médica y que atribuyen a factores como la dieta y el estilo de vida.
Anteriormente, la edad recomendada para la primera colonoscopia era a los 50 años, pero ahora se ha reducido a los 45 años debido a esta preocupante tendencia. Según la gastroenteróloga, la doctora Priscilla Medero, las estadísticas en pacientes jóvenes han aumentado de forma significativa.
Te puede interesar: Un nuevo estudio muestra que una bacteria podría ser la causa del cáncer colorrectal en jóvenes
«Las estadísticas dicen que ha aumentado en Puerto Rico el cáncer, el diagnóstico de 20 a 49 años ha aumentado un 10%, lo cual es una alza preocupante. El rango de 40 a 50 años, ha sido el pico”, expresó en entrevista con BeHealth.
Además, Medero explicó que no se sabe a ciencia cierta la causa de este aumento, pero señaló factores de riesgo como el consumo de alcohol, el tabaquismo y el sedentarismo. De igual forma, una dieta rica en alimentos procesados y baja en fibra parece ser un factor clave ambiental.
Lee:¿Cómo ayuda el ejercicio a los pacientes con cáncer de colon? Un nuevo estudio muestra su eficacia
«Yo pienso que 100% la dieta tiene que ver. Obviamente, no tenemos tiempo para cultivar lo que comemos y consumimos más cosas procesadas”, apuntó.
Asimismo, la doctora resaltó la importancia de identificar los signos de alerta como:
- Cambios en los hábitos intestinales : Estreñimiento o diarrea persistentes que no mejoran con tratamientos comunes.
- Sangre en las heces : Muchas personas lo atribuyen a hemorroides y lo ignoran, pero cualquier sangrado, incluso si es rojo brillante, debe ser evaluado por un médico.
- Anemia y fatiga : A menudo son síntomas de un sangrado interno.
- Dolor abdominal persistente.
- Pérdida de peso sin causa aparente.
La prevención se basa en dos pilares fundamentales: los hábitos saludables y la detección temprana . Adoptar un estilo de vida más saludable puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer gastrointestinal.
Entre las recomendaciones brindadas por Medero se encuentran; revisar la dieta para reducir el consumo de alimentos procesados, que son ricos en conservantes y aditivos. En su lugar, se debe aumentar la ingesta de fibra a través de alimentos como vegetales, frutas, granos enteros y legumbres, optando siempre por «comida real» en lugar de comida rápida. Además, es clave mantenerse activo , ya que el ejercicio regular contribuye a un sistema digestivo saludable y combate el sedentarismo. Además, es clave mantenerse activo , ya que el ejercicio regular contribuye a un sistema digestivo saludable y combate el sedentarismo. Finalmente, las pruebas de rutina son cruciales para una detección temprana.
“La colonoscopía debe hacerse a los 45 años, es lo más importante y si tenemos síntomas de alarma podría ser antes. Nunca se es muy jóven para hacerse este tipo de examen”, concluyó.