Un nuevo estudio ha evidenciado cómo los genes ayudan en el desarrollo del cáncer

Los genes con los que nacemos influyen mucho en la vida que vamos a tener. Debido a esto se pueden detectar enfermedades que son hereditarias. En este caso, se puede descubrir y desarrollar el origen del cáncer, según un nuevo estudio.
Un gen es la unidad física y funcional básica de la herencia. Los genes están formados por ADN y algunos actúan como instrucciones para la producción de moléculas llamadas proteínas, las cuales son necesarias para que el cuerpo pueda funcionar.
También puedes leer: Vacuna de ARNm muestra avances en el tratamiento del cáncer de páncreas
La investigación
En un comunicado emitido por la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí, esta investigación se realizó en colaboración con el Consorcio de Análisis de Tumores Proteómicos Clínicos (CPTAC) y financiado por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.
El estudio fue publicado en la revista Cell, donde se logró identificar que las variantes genéticas de la línea germinal, es decir, aquellas con las que nacemos, desempeñan un papel fundamental en la evolución de tumores.
De acuerdo a los expertos, esta investigación puede marcar un antes y un después en la comprensión y tratamiento del cáncer, ya que está dirigida en cómo las variantes germinales que se encuentran en el ADN desde que nacemos, superan significativamente a las somáticas en número y relevancia.
El análisis de datos se realizó en más de 1.000 pacientes con 10 tipos diferentes de cáncer. De acuerdo a la coautora del trabajo la Dra. Zeynep H. Gümüş, este es un enfoque que podría transformar la medicina de precisión. Entendiendo que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) asegura que los casos de esta enfermedad en el mundo podrían aumentar en un 60 % para el 2045.
En la investigación se empleó una técnica avanzada conocida como peptidómica de precisión, esta sirve para analizar cómo las variantes genéticas que son heredadas afectan la estructura, estabilidad y función de las proteínas en las células tumorales. De acuerdo a la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí, se realizó el mapeo de más de 330.000 variantes de la línea germinal que codifican proteínas.
Hallazgos
Este es un descubrimiento que no solo amplía el conocimiento sobre la biología del cáncer, sino que también podría mejorar considerablemente el diagnóstico, la predicción del riesgo y la selección de terapias personalizadas. Es un hallazgo que desafía el enfoque que se usa tradicionalmente, el cual prioriza las mutaciones somáticas.
Los autores del estudio afirman que aún falta mucho por investigar pese a los resultados obtenidos.
Lee: El enigma de los desiertos genéticos: el rol del ADN en las enfermedades inflamatorias del intestino