“Espejo de Aliento” Una obra para concienciar sobre el cáncer de pulmón

Hoy se presentó “Espejo de Aliento”, una instalación artística que busca concienciar sobre el impacto del cáncer de pulmón y la importancia de realizar su detección temprana. La obra del escultor puertorriqueño Ángel Galarza fue expuesta por Johnson & Johnson, en colaboración con la Sociedad Americana Contra el Cáncer, Capítulo de Puerto Rico.
«En Johnson & Johnson reafirmamos nuestro compromiso con la educación sobre el cáncer mediante iniciativas que fomentan la empatía, la concienciación y el acceso a información”, comentó José Castellote Gerente General de Johnson & Johnson Innovative Medicine Commercial Puerto Rico.
En un informe por Estadísticas PR, durante el periodo del 2016 – 2020 el cáncer de pulmón y bronquios representan una incidencia de 5.4 % de los cánceres presentados en hombres y el 4.0 % en mujeres. Además, el 11.5 % de hombres fallecieron a causa de este tipo de cáncer, mientras que el 8.9 % se presentó en mujeres.
El escultor puertorriqueño Ángel Galarza, en su obra fusiona la tradición con la modernidad, donde se emplearon materiales como resina, porcelana y madera para crear piezas que evocan emociones y narran historias culturales.
También puedes leer: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: impacto en la calidad de vida
Sobre la obra
“El arte tiene el poder de conectar con las personas a un nivel profundamente humano, y “espejo de Aliento” permite abordar la conversación sobre el cáncer de pulmón desde un lugar de sensibilidad y esperanza”, explicó Castellote.
Esta obra se podrá ver en el The Mall of San Juan hasta el 9 de enero de 2026. Su exposición presenta a una mujer que aparenta estar en perfecto estado de salud, pero su reflejo revela un rostro marchito y pulmones afectados por el cáncer de pulmón.
En esta ocasión la pieza invita al público a reflexionar sobre la capacidad de progresión silenciosa que presenta este tipo de cáncer.
En datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se evidencia que el cáncer de pulmón es la principal causa de muertes relacionadas con cáncer en todo el mundo y su tasa de mortalidad es la más elevada tanto en hombres como en mujeres. Además, el tabaquismo es la causa principal de este cáncer y es el responsable de aproximadamente el 85 % de todos los casos.
“La Sociedad Americana Contra el Cáncer, Capítulo de Puerto Rico (SACCPR) cree firmemente en el poder de la educación y la prevención como herramientas esenciales para salvar vidas.”, añadió Alicia De la Sota, vicepresidenta de Desarrollo de SACCPR.
Lee: EGFR: la clave genética en el tratamiento del cáncer de pulmón




